Como parte de un homenaje y un trabajo de concientización por la fauna, entidades como la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Fecomar, WCS, Alcaldía de Pueblo Rico, entre otras, realizaron el IV Festival de la Bangsia del Tatamá “Alas que inspiran futuro”, un espacio valiosísimo para celebrar y reconocer la presencia de la Bangsia del Tatamá, un ave endémica de Colombia. 

El festival contó con desfiles, bailes, disfraces, pancartas, y charlas educativas en las que participaron múltiples niños y niñas, jóvenes, y comunidad en general, interesados en conocer y aprender cada día más sobre la importancia y necesidad de conservar esta importante especie. 

Al respecto, Dayron Osorio, contratista del componente de Educación Ambiental de la Carder, expresó que: “Hicimos un recorrido por las calles del municipio dando a conocer lo importante que es el festival en el municipio. En el  Foro Comeda, realizado en la institución educativa San Pablo, dimos a conocer las estrategias de conservación del equipo de fauna y biodiversidad, y el equipo de educación ambiental de Carder a través de la propuesta músico – ambiental”. 

Por su parte, Sofía Morales, bióloga de la Carder, mencionó que: “Estos eventos son de suma importancia y representativos porque la comunidad, no sólo educativa, sino en general, se apropia de la biodiversidad que nos rodea en las diferentes veredas que están en el municipio. Adicionalmente vemos que hay una gran participación, que a las personas les gusta participar de estos espacios… Por ello, reconocer estos eventos como un punto de encuentro, de celebración, además de esto, para recordarles a todos que viven en un paraíso biodiverso que es Risaralda”.

De esta manera, la Carder continuará liderando y apoyando este tipo de eventos que permiten concientizar, celebrar y reconocer la fauna y flora que habita en nuestro departamento. 

Con información de la oficina de prensa de la CARDER.

Lee más sobre la CARDER

Entérate con El Expreso