Compromiso con la verdad

Verificación de fuentes: Toda la información debe ser verificada a través de fuentes confiables y múltiples antes de su publicación. Se priorizará la exactitud y la integridad de los hechos.

Corrección de errores: En caso de errores en la información publicada, se corregirán de manera rápida y transparente, indicando claramente las modificaciones realizadas.

Independencia Editorial

Neutralidad y objetividad: Mantendremos una postura neutral y objetiva en la cobertura de noticias, evitando sesgos o influencias externas, especialmente en temas sensibles como política y economía.

Ética periodística

Respeto a los derechos humanos: Todo contenido publicado respetará los derechos humanos y la dignidad de las personas, evitando lenguaje o imágenes que puedan ser considerados ofensivos o discriminatorios.

Revisión ética: Las investigaciones y reportajes que aborden actuaciones cuestionables de políticos y empresarios serán revisados bajo un marco ético riguroso, garantizando que no se trate de ataques personales o de intereses particulares.

Transparencia y responsabilidad

Citación y atribución: Se citarán adecuadamente todas las fuentes y se atribuirá el crédito correspondiente en el contenido publicado.

Interacción responsable: En las redes sociales, el equipo editorial interactuará con la audiencia de manera respetuosa y profesional, fomentando un diálogo constructivo y manejando de forma adecuada los comentarios y críticas.

Transparencia en el uso de IA y algoritmos

Declaración de contenido generado por IA: Todo contenido que sea generado, total o parcialmente, mediante inteligencia artificial o procesos algorítmicos debe ser claramente identificado como tal. Esto incluye texto, imágenes, videos u otros formatos de contenido.

Revisión humana obligatoria: Todo contenido generado mediante IA o algoritmos debe pasar por una revisión humana exhaustiva antes de su publicación, para asegurar la precisión, la ética y el alineamiento con nuestras políticas editoriales.

Responsabilidad del contenido: Aunque se utilice IA para la creación de contenido, la responsabilidad final recae en el equipo editorial, que debe garantizar la calidad y la veracidad del material publicado.

Enfoque en la seguridad

Protección del equipo: Dada la situación de riesgo en la región cafetera, se implementarán protocolos de seguridad para proteger al equipo de trabajo, incluyendo la discreción en la publicación de información sensible y la protección de la identidad de los periodistas involucrados en investigaciones.

Divulgación controlada: Evitaremos la difusión innecesaria de detalles financieros o personales que puedan poner en peligro la seguridad del medio o de sus empleados.

Cobertura de investigaciones

Rigor investigativo: Las investigaciones en la sección «Cómo le parece» deberán seguir un proceso riguroso de recopilación y análisis de datos, garantizando que las denuncias sean fundamentadas y que se presenten pruebas sólidas.

Imparcialidad en la exposición: Se presentarán los hechos de manera imparcial, ofreciendo a las partes involucradas la oportunidad de responder a las acusaciones antes de la publicación.

Adaptación a la audiencia

Lenguaje claro y accesible: Los contenidos serán redactados en un lenguaje claro y accesible, adecuado para la audiencia de la región cafetera, sin perder la profundidad y el rigor informativo.

Relevancia local: Se priorizará la cobertura de noticias y temas de interés directo para la comunidad de la región cafetera, sin descuidar los eventos de relevancia nacional e internacional.

Cualquier duda, sugerencia o inquietud respecto a nuestra política editorial, puede contactarse con el consejo de supervisión conformado por Camila Alejandra López Ospina y Álvaro William López Ossa, y hacérnoslo saber a través de periodico@elexpreso.co o por medio de WhatsApp en el teléfono: 314 751 3237.

Contactos junta directiva

Camila Alejandra López Ospina: periodico@elexpreso.co
Álvaro William López Ossa: alvaroelexpreso@gmail.com

Misión editorial

Nuestra misión editorial es brindar una información veraz, rigurosa y transparente que contribuya a una sociedad mejor informada y consciente de los sucesos que impactan la región de Risaralda. Nos comprometemos a investigar a fondo los hechos y a presentar una cobertura equilibrada y ética, con el fin de ofrecer a nuestros lectores una visión clara y honesta de la realidad. Como medio de comunicación responsable, nos adherimos a los más altos estándares de práctica periodística, defendiendo la independencia y la imparcialidad en todas nuestras publicaciones.

En nuestro compromiso con la buena gobernanza y la autorregulación, hemos establecido directrices editoriales que garantizan la rendición de cuentas interna y externa. Estas directrices son parte fundamental de nuestra operación diaria, y reflejan nuestro compromiso con la ética periodística y la transparencia ante el público. A través de procesos de revisión y autorregulación, nos aseguramos de que nuestra labor periodística esté siempre alineada con los principios de responsabilidad y servicio a la comunidad, siendo un pilar de confianza y credibilidad para nuestros lectores.

Política de diversidad e inclusión en el proceso de contratación

Objetivo:

El Periódico El Expreso se compromete a promover un entorno de trabajo diverso e inclusivo, donde todas las personas, sin distinción de raza, género, orientación sexual, edad, religión, discapacidad, origen étnico o cualquier otra característica personal, tengan la oportunidad de contribuir y prosperar. Nuestra política de contratación busca garantizar que nuestro equipo refleje la diversidad de la comunidad a la que servimos y que todos los empleados se sientan valorados y respetados.

Principios:

  1. Igualdad de oportunidades: Todos los candidatos tendrán las mismas oportunidades de empleo, sin discriminación. Nos comprometemos a evaluar a cada persona basándonos en sus competencias, experiencia y potencial para contribuir al éxito de El Expreso.
  2. Diversidad en la selección: Se alentará la postulación de personas de diversos orígenes y experiencias. En cada proceso de selección, buscaremos activamente candidaturas de grupos subrepresentados para asegurar que nuestras decisiones de contratación sean inclusivas.
  3. Conciencia y capacitación: Todo el personal involucrado en el proceso de contratación recibirá formación sobre la importancia de la diversidad y la inclusión. Esto incluye entender los sesgos inconscientes y cómo evitarlos en la evaluación de candidatos.
  4. Entorno de trabajo inclusivo: Nos comprometemos a crear un ambiente de trabajo donde la diversidad sea celebrada y donde cada empleado tenga la oportunidad de aportar su perspectiva única. Fomentaremos la colaboración y el respeto mutuo entre todos los miembros del equipo.
  5. Revisión y mejoramiento continuo: Revisaremos periódicamente nuestras prácticas de contratación y políticas de diversidad para asegurarnos de que estamos cumpliendo con nuestros objetivos. Buscaremos activamente el feedback de nuestros empleados para mejorar continuamente nuestro enfoque hacia la diversidad e inclusión.

Aplicación:

Esta política se aplica a todas las etapas del proceso de contratación en El Expreso, desde la publicación de ofertas laborales hasta la selección final y la integración de nuevos empleados. También incluye todas las decisiones relacionadas con promociones y desarrollo profesional dentro de la empresa.

Responsabilidad:

El equipo directivo es responsable de la implementación y cumplimiento de esta política, con el apoyo de todos los empleados de El Expreso. Cada miembro del equipo tiene la responsabilidad de contribuir a un entorno de trabajo inclusivo y de actuar con integridad y respeto en todas sus interacciones laborales.

Directrices editoriales

Misión y valores

Misión: Definir la misión del medio, describiendo su propósito y objetivos principales, como informar, educar, y servir a la comunidad.

Valores: Establecer los valores fundamentales que guiarán todo el trabajo periodístico, como la integridad, la veracidad, la independencia, la transparencia y el respeto por los derechos humanos.

Compromiso con la verdad y la precisión

Verificación de la información: Todo el contenido debe ser basado en hechos y verificado a través de fuentes confiables. No se deben publicar rumores, especulaciones o información no corroborada.

Corrección de errores: Los errores deben corregirse de manera inmediata y visible, ofreciendo disculpas si es necesario y aclarando los malentendidos causados.

Independencia y objetividad

Independencia editorial: Mantener una independencia total frente a presiones externas, ya sean políticas, comerciales o de cualquier otro tipo.

Objetividad y equilibrio: Esforzarse por proporcionar una cobertura equilibrada, presentando todos los lados de un tema y evitando sesgos o parcialidad en la información.

Ética periodística

Confidencialidad y protección de las fuentes: Respetar la confidencialidad de las fuentes de información, especialmente en temas sensibles que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas.

Motivos de protección a la fuente:

Riesgos físicos o psicológicos: En contextos donde revelar la identidad de una fuente puede poner en peligro su seguridad física o psicológica, como en casos de represalias por información confidencial o sensible.

Ambientes peligrosos: En regiones o situaciones donde existe una alta tasa de violencia o persecución, el anonimato ayuda a proteger a las personas que brindan información crítica.

Protección de datos sensibles: En casos donde la divulgación de la identidad podría comprometer la privacidad de datos sensibles o clasificados.

Evitar la autocensura: Saber que su identidad no será revelada permite a las fuentes hablar con franqueza y proporcionar detalles que podrían ser suprimidos si se viera comprometida su identidad.

Protección contra represalias: El anonimato asegura que las personas puedan expresar opiniones o denunciar irregularidades sin temor a represalias por parte de empleadores, autoridades u otros actores poderosos.

Acceso a testimonios y documentos: En investigaciones que involucran a figuras públicas o empresas poderosas, las fuentes anónimas pueden proporcionar testimonios o documentos clave que desafían a estos actores poderosos sin revelar su identidad.

Responsabilidad y transparencia: Aunque el anonimato protege la identidad de la fuente, el periodista sigue siendo responsable de verificar la veracidad de la información y de usarla de manera ética.

Protección legal: En algunos casos, las leyes de protección de periodistas o las obligaciones contractuales pueden exigir que se mantenga el anonimato de las fuentes para cumplir con normativas legales o acuerdos de confidencialidad.

Respeto a la dignidad humana: Evitar la publicación de contenido que pueda ser ofensivo, discriminatorio o que vulnere la dignidad humana. Prohibir el sensacionalismo y la explotación de tragedias.

Transparencia y responsabilidad

Citación y atribución: Citar adecuadamente todas las fuentes de información y atribuir el crédito correspondiente a los autores y colaboradores.

Responsabilidad con la audiencia: Ser responsables ante la audiencia, escuchando sus inquietudes, respondiendo a sus comentarios y manteniendo un diálogo abierto y respetuoso. Es por ello que contamos con un defensor del lector, a este podrá accederse a través de cualquiera de nuestros canales en redes sociales o por medio del WhatsApp: 314 751 3237.

Este es designado por el medio de comunicación, siguiendo un proceso transparente para su nombramiento, y protegiendo en todo momento su independencia.

Las facultades del defensor del lector

-Poder para remediar cualquier incumplimiento de las Directrices Editoriales de la organización.

-Poder para brindar reparación a las partes afectadas.

-Poder para disuadir futuras infracciones.

-Poder para brindar la oportunidad de que se revisen o apelen todas las decisiones.

Contenido patrocinado: Todo contenido proporcionado por una entidad no periodística externa y comercial, estará debidamente identificado en la parte inferior de cada artículo en redes y página web con la etiqueta «*Con información de la oficina de prensa de»; «patrocinado por», «pagado por» u otros términos explícitos y fáciles de entender.

Seguridad y protección del equipo

Protocolo de seguridad: Establecer protocolos de seguridad para proteger al equipo editorial, especialmente en contextos de riesgo, como investigaciones sensibles o reportajes en zonas peligrosas.

Divulgación controlada: Evitar la divulgación de información que pueda comprometer la seguridad personal de los periodistas y empleados del medio.

Política de Seguridad en el Trabajo de El Expreso

Nuestro objetivo es garantizar la protección, bienestar y seguridad de todo el personal editorial, especialmente aquellos involucrados en reportajes en contextos de alto riesgo, investigaciones sensibles o zonas peligrosas. Esta política tiene como fin prevenir incidentes, brindar apoyo adecuado en situaciones críticas y ofrecer protocolos claros en el manejo de material perturbador o experiencias de maltrato.

  • 1. Protocolo de seguridad en entornos hostiles

Evaluación de riesgos
Antes de realizar cualquier investigación o reportaje en un entorno de riesgo, se llevará a cabo una evaluación detallada de los riesgos para determinar los peligros físicos, psicológicos y legales. Este análisis incluirá:

  1. Zonas de alto riesgo: Identificación de áreas con violencia o conflictos.
  2. Factores de seguridad personal: Disponibilidad de recursos locales y contactos de emergencia.
  3. Amenazas externas: Riesgos derivados de actores externos (criminales, grupos armados, etc.).

Capacitación en seguridad
El personal de redacción recibirá formación periódica sobre protocolos de seguridad, manejo de emergencias y protección personal. Se cubrirán aspectos como:

  1. Uso de equipo de protección personal (chalecos antibalas, dispositivos de localización).
  2. Técnicas de evasión y autoprotección en situaciones de riesgo.
  3. Formación sobre derechos legales y cómo actuar en caso de acoso o represalias.

Coordinación con Autoridades Locales
En situaciones de alto riesgo, se coordinará con autoridades locales o internacionales para obtener la protección necesaria y asegurar la evacuación rápida si fuera necesario.

Protocolos de Comunicación de Emergencia
Establecer una red de comunicación constante con las autoridades de la empresa y un sistema de alerta temprana. Todos los periodistas en campo deberán llevar dispositivos de comunicación de emergencia (como teléfonos satelitales) y compartir su ubicación en tiempo real.

  • 2. Manejo de material sensible o perturbador

Evaluación Previa del Material
Todo material sensible o perturbador debe ser evaluado por un comité editorial o un psicólogo especializado antes de su distribución. En caso de que se considere que el contenido puede causar un impacto psicológico negativo en el personal, se ofrecerán opciones de acompañamiento emocional o psicológico.

Directrices para la Exposición al Material Sensible
Los periodistas tendrán derecho a solicitar cambios en su asignación o el manejo del material si consideran que este puede afectar gravemente su bienestar. Además, se deberán aplicar las siguientes directrices:

  • Limitar la exposición prolongada a contenido gráfico o emocionalmente impactante.
  • Ofrecer descansos regulares y tiempo para la descompresión.
  • Asegurar que haya un apoyo adecuado durante el proceso de edición o cobertura.

Supervisión Psicológica Obligatoria
A partir de la exposición a materiales de alto impacto, el equipo editorial tendrá acceso a sesiones periódicas con psicólogos profesionales para evaluar su estado emocional y ayudarles a manejar el estrés derivado de su trabajo.

  • 3. Apoyo a periodista en casos de maltrato físico o psicológico

Maltrato Físico o Psicológico en el Ejercicio Profesional
En caso de que un miembro del equipo editorial sufra maltrato físico o psicológico durante la realización de su trabajo, se activará inmediatamente el protocolo de apoyo, que incluye:

  1. Evaluación médica y psicológica: Cualquier miembro afectado por maltrato deberá recibir atención médica y psicológica inmediata. El periódico se encargará de coordinar estas atenciones.
  2. Acompañamiento legal: Se proporcionará asistencia legal para proteger los derechos del periodista y seguir procedimientos judiciales adecuados si fuera necesario.
  3. Protección y Resguardo: En caso de amenazas o agresiones, se buscarán medidas de protección, tales como desplazamiento temporal a un lugar seguro.

Red de Apoyo Emocional y Psicológico
Se establecerá un sistema confidencial de apoyo psicológico continuo para el personal editorial afectado. Esto incluirá:

  1. Acceso a terapia psicológica individual y grupal.
  2. Sesiones de apoyo en línea para aquellos que no puedan acceder a las sesiones presenciales.
  3. Creación de un grupo de apoyo entre periodistas que hayan pasado por situaciones similares.

Protocolo de Denuncia y Seguimiento
Se establecerá un sistema de denuncia confidencial para que los periodistas puedan reportar incidentes de maltrato o acoso sin temor a represalias. Cada denuncia será tomada en serio, y se hará un seguimiento de la situación, garantizando la protección de la identidad del afectado.

Medidas de Recuperación Laboral
Se garantizará la reintegración progresiva al trabajo de cualquier miembro afectado por maltrato, con el debido acompañamiento psicológico y ajustes en sus tareas si es necesario. Se considerará un periodo de descanso si se requiere para la recuperación emocional o física.

  • 4. Responsabilidad del equipo editorial y de gestión

Todos los miembros del equipo editorial tienen la responsabilidad de seguir estos protocolos de seguridad y bienestar. Los directores y editores están comprometidos con la protección activa del personal, creando un ambiente donde la salud mental y física se priorice y los derechos humanos sean siempre respetados.

Esta política debe ser revisada y actualizada regularmente para adaptarse a las nuevas amenazas y cambios en los entornos de trabajo. La seguridad de los periodistas y su bienestar integral son prioritarios para El Expreso.

Cobertura de temas sensibles

Rigor investigativo: Los reportajes de investigación deben seguir procesos estrictos de verificación y revisión para garantizar la precisión y la justicia en la exposición de los hechos.

Imparcialidad y derecho a réplica: Ofrecer a las personas o entidades involucradas en reportajes la oportunidad de responder antes de la publicación.

Contenido violento y explícito

Minimización del impacto: El contenido violento o explícito solo se publicará si es esencial para la comprensión de la noticia o el contexto. Se debe evitar la publicación de imágenes, videos o descripciones gráficas que puedan causar daño o malestar innecesario a la audiencia.

Advertencias claras: Cuando sea necesario publicar contenido violento o explícito, se incluirán advertencias claras y visibles antes de que la audiencia acceda al material. Estas advertencias deben indicar la naturaleza del contenido y su posible impacto emocional.

Sensibilidad cultural y regional: Se deberá tener en cuenta la sensibilidad cultural y regional al decidir cómo presentar contenido violento o explícito, asegurando que no se ofendan ni se deshumanicen a las personas o grupos representados.

Contenido que involucre a niños u otras personas vulnerables

Protección de identidad: Se debe proteger la identidad y la privacidad de los niños y de cualquier otra persona vulnerable en el contenido publicado. Esto incluye la omisión de nombres, rostros y otros datos identificativos, a menos que se cuente con el consentimiento explícito y consciente de los tutores legales o de la persona involucrada si es un adulto vulnerable.

Enfoque responsable: Al tratar temas relacionados con niños o personas vulnerables, se debe abordar el contenido con extrema sensibilidad y respeto, evitando la explotación o el sensacionalismo.

Obtención de consentimiento: Antes de publicar cualquier contenido que involucre a niños o personas vulnerables, se debe obtener el consentimiento informado de los tutores legales o de las personas involucradas cuando corresponda.

Contenido en vivo

Moderación y control en tiempo real: En la transmisión de contenido en vivo, se debe implementar un sistema de moderación para controlar el flujo de información y evitar la difusión de material inapropiado, violento o explícito. Se debe estar preparado para interrumpir o finalizar la transmisión si la situación se vuelve incontrolable o peligrosa.

Advertencia y contextualización: Se debe advertir a la audiencia sobre la posibilidad de que el contenido en vivo pueda incluir escenas inesperadas o sensibles. Además, se debe proporcionar contexto en tiempo real para ayudar a la audiencia a entender la situación.

Respetar la privacidad y dignidad: Durante las transmisiones en vivo, se debe respetar la privacidad y la dignidad de todas las personas involucradas, especialmente si se encuentran en situaciones vulnerables o de emergencia. La cobertura en vivo debe priorizar la seguridad y el bienestar de las personas sobre la inmediatez de la noticia.

Adaptación a la audiencia

Lenguaje accesible: Utilizar un lenguaje claro y comprensible, adecuado al perfil de la audiencia, sin sacrificar el rigor y la profundidad del contenido.

Relevancia local: Enfocar la cobertura en temas que sean de interés y relevancia para la comunidad a la que se dirige el medio, manteniendo una conexión cercana con las realidades locales.

Uso de plataformas digitales y redes sociales

Interacción responsable: Manejar las cuentas de redes sociales con profesionalismo, evitando responder a provocaciones o caer en debates improductivos.

Contenido multiplataforma: Adaptar el contenido para que sea efectivo y apropiado para cada plataforma digital, aprovechando las características únicas de cada una para maximizar el alcance y el impacto.

Evaluación y mejora continua

Monitoreo y evaluación: Realizar evaluaciones periódicas de las prácticas editoriales y del impacto del contenido, haciendo ajustes según sea necesario para mejorar continuamente.

Capacitación del equipo: Fomentar la formación continua del equipo editorial en ética periodística, nuevas tecnologías y mejores prácticas en la cobertura de noticias.

El periódico El Expreso y todos sus contenidos se encuentran bajo una licencia Creative Commons  
Licencia Creative Commons