¡El colmo! En Balboa contratan $136 millones para combustible y no justifican pagos por $95 millones
¿Cómo pagan sin evidencias reales? en febrero de 2023 Jefferson de Jesús Román Herrera alcalde encargado de Balboa, firmò un contrato por valor de $136 millones, para suministro de combustible con Didier de Jesús Sierra Betancurt, lo curioso es que de ahí no han podido justificar como pagan $95 millones con facturas que acá les mostramos ¿Qué dirá la DIAN y la Contraloría?
¿Cómo pagan sin evidencias reales? en febrero de 2023 Jefferson de Jesús Román Herrera alcalde encargado de Balboa, firmò un contrato por valor de $136 millones, para suministro de combustible con Didier de Jesús Sierra Betancurt de la empresa SIERRA…
Armando Benedetti es nombrado nuevo jefe de Gabinete del gobierno del presidente Gustavo Petro
Armando Benedetti es oficializado como jefe de gabinete de Gustavo Petro en medio de investigaciones judiciales. ¿Qué impacto tendrá este nombramiento en el gobierno?
Llegó a Medellín vuelo con 43 colombianos deportados desde Panamá
De este grupo, siete llegaron esposados debido a antecedentes judiciales, mientras que los otros 36 fueron recibidos en condiciones normales, según informó la Cancillería en un comunicado.
Hablamos con Luis Fernando Acosta Sanz quien enfrenta nuevamente un intento de remoción del cargo como director de Comfamiliar Risaralda
Luis Fernando Acosta Sanz enfrenta un nuevo intento de remoción en Comfamiliar Risaralda. Descubre las acciones que tomará y la importancia de la estabilidad en la entidad.
Colombia renueva contrato con empresa israelí para mantenimiento de aviones Kfir
Colombia renueva contrato con Industria Aeroespacial Israel (IAI) para el mantenimiento de la flota de Kfir, pese al distanciamiento diplomático con Israel. ¿Qué sigue para la aviación militar colombiana?
Tribunal de Bogotá decide sobre pruebas clave en el juicio contra Álvaro Uribe
El Tribunal Superior de Bogotá decidirá sobre las interceptaciones telefónicas en el juicio contra Álvaro Uribe Vélez, un punto clave que podría definir el curso del proceso penal.
¿Quieren saber como presuntamente desaparecieron $2.861 millones Carlos Maya, Milton Hurtado y otros en asfaltos?
¡Qué ingeniosos! usaban materiales para las vías del municipio de las obras que les pagaban a particulares, pero no es raro en el gobierno del CAMBIO, recuerden los contratos de las camionetas donde jamás hubo sancionados o del material de asfalto que nunca aparecieron completos los recibos de salida.
¿Cómo le parece?
Fiscalía 28 investiga contrato donde intervino Yolima Bueno funcionaria de Dosquebradas
Hasta 18 años de prisión Y 18 de inhabilidad para ejercer funciones públicas contempla el delito de CONTRATO SIN CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES y que investiga la Fiscalía 28 UNIDAD ESPECIAL – ADMINISTRACIÒN PÚBLICA, Yolima María Bueno aprobó convenio donde «evaporaron» $203 millones y alcalde la premia con otra secretaría. A estas fuertes penas se enfrenta…
Arriesgaron $1.793 millones en la administración de Maya para un Jardín Infantil en un sitio que no podían construir
¿Llevarìa a su hijo a un Jardín Infantil ubicado en un sitio expuesto a manifestaciones, protestas, vandalismo y riesgo de un atentado? Hablo del local del primer piso del Palacio Municipal. Otro contrato fallido con la EDUP, millones malgastados, funcionarios respaldando proyectos irrealizables, los niños sin Jardìn Infantil y el local vacío.
Contraloría General de la República nos da la razón en nuestras denuncias por miles de millones de pesos enredados en los escenarios para los Juegos
Denunciamos ante la Contraloría y hoy nos da la razón con los contratos de los escenarios para los Juegos Nacionales, pagos dobles, pagos exagerados sin justificación, mala planeación y miles de millones enredados.
Ni tutelas ni denuncias de políticos, funcionarios y contratistas nos detuvieron, no callaron, ahora quedan escenarios sin concluir y miles de millones perdidos ¿Quién responde?
Corte Suprema adelanta indagación en contra del Representante Aníbal Hoyos, ¿Perderá su investidura?
Esta son las pruebas de como Aníbal Hoyos aparecía como socio miembro de la Junta Directiva de la Asociación Asomur. La Sala Especial de Instrucciòn de la Corte Suprema de Justicia nos escuchó y adelanta actualmente indagaciòn en contra de Anìbal Hoyos, lo que le podría llevar a perder la investidura, esto dentro de la etapa de investigaciòn bajo el Radicado 01235 y es que los motivos son sólidos, delicados y realmente no sabemos cómo podrá negar que apareciera en documentos para contratos de miles de millones desde 2016 hasta 2024, no podía ni como candidato y menos como representante a la Cámara. El proceso está en marcha y estos documentos nos ratifican.
Pagaron $125 millones por un filtro de 20 millones, por eso y más condenaron fiscalmente a Olga Lucía Hoyos y otros, por millonarios sobrecostos en contrato del año 2017
¡Qué descaro! Estas funcionarias pagaron $125 millones por un filtro que cuesta $20 millones, $308 millones por una nevera de $115 millones, $57 millones por un microscopio de $16 millones, $20 millones por una pipeta de $6 millones, y así, muchos otros sobrecostos que les vamos a mostrar. La Contraloría sancionó fiscalmente con $296 millones de pesos a Olga Lucía Hoyos, Cruz Mary Galvis Ríos y Diego Alejandro Rincón Hurtado el pasado 4 de diciembre, y la ley establece que están inhabilitados para ejercer cargos públicos por cinco años ¿Por qué Olga sigue de gerente del Hospital de La Virginia o ya pagó?
Jordan Goudreau aseguró que los expresidentes Duque y Uribe auspiciaron la fallida Operación Gedeón
Jordan Goudreau revela detalles sobre la fallida Operación Gedeón, implicando a la oposición venezolana, el gobierno de Colombia y la CIA en el fracaso del plan contra Nicolás Maduro.
Identifican restos de dos víctimas de desaparición forzada en La Escombrera
Medicina Legal confirma la identificación de dos víctimas de desaparición forzada en La Escombrera, Medellín. La JEP y la UBPD continúan la búsqueda de más desaparecidos del conflicto armado.
Gobierno aprueba expropiación de predios en zonas afectadas por crisis de orden público
El Gobierno aprueba el Decreto 0108 de 2025, permitiendo la expropiación inmediata de predios en zonas afectadas por la crisis de orden público para estabilización rural y reincorporación de excombatientes.
Reanudan trámite de visas en la Embajada de EE.UU. en Bogotá
La Embajada de EE.UU. en Bogotá reanuda la tramitación de visas tras una suspensión diplomática, generando gran afluencia de solicitantes.
Trump insiste en que los colombianos deportados eran «asesinos, narcotraficantes y violadores»
Trump insistió en que las personas deportadas eran «asesinos, narcotraficantes y violadores», lo que generó una inmediata reacción del gobierno colombiano.
El Expreso Play
Foros El Expreso
Nuevos impuestos por conmoción interior: la estrategia del Gobierno para enfrentar la crisis en el Catatumbo
El Gobierno de Gustavo Petro impone tres impuestos temporales para atender la crisis en el Catatumbo. ¿Son una medida necesaria o una reforma tributaria encubierta?
El Partido Liberal se declara en independencia del Gobierno de Gustavo Petro
El Partido Liberal se declara en independencia del Gobierno de Gustavo Petro. Analizamos las razones de esta ruptura política y su impacto en el panorama nacional.
«Ayer le demostramos al mundo que Estados Unidos es respetado. Pagarán caro”: Trump
Sus declaraciones surgen un día después del enfrentamiento con el gobierno colombiano debido a la deportación de ciudadanos en condiciones que fueron catalogadas como degradantes.
¿Ayudó?: Álvaro Uribe explicó su rol en la resolución de la crisis diplomática entre Gustavo Petro y Donald Trump
Detalles de la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU., desencadenada por decisiones de Petro y medidas de Trump. El papel mediador de Uribe y Sarabia fue clave para evitar un colapso económico.
Colombia recibe a 201 connacionales deportados de Estados Unidos
Colombia recibe a 201 connacionales deportados de Estados Unidos con atención humanitaria y jurídica. El país busca garantizar derechos y reintegración social para los retornados.
La Corte Suprema de Justicia confirma la condena contra Epa Colombia: cinco años de prisión y captura inmediata
La Corte Suprema confirma la condena de 5 años a Epa Colombia por vandalismo en 2019, incluyendo su captura y restricción en redes sociales. Un caso que marca precedentes legales y sociales.