Vivimos en un mundo donde la velocidad y la conectividad son el pan de cada día. Sin embargo, en medio del bullicio y el caos, existe una dimensión profundamente personal y a menudo olvidada: lo sagrado en mí. Este concepto no está necesariamente ligado a lo religioso, aunque puede estarlo para algunos; más bien, se trata de una conexión íntima con lo que consideramos esencial y trascendental en nuestras vidas.

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha buscado lo sagrado en diferentes formas: en la naturaleza, en la religión, en las relaciones, en el arte. En la vida moderna, esta búsqueda puede parecer obsoleta, pero es tan relevante como siempre. Es el núcleo de nuestro ser, aquello que nos da propósito y sentido. Es una fuente de fortaleza y paz interior, una brújula que guía nuestras acciones y decisiones.

Descubrirlo en nosotros mismos requiere introspección y honestidad. ¿Qué es lo que realmente valoramos? ¿Qué nos mueve y nos inspira? Para algunos, lo sagrado puede encontrarse en la espiritualidad o en una conexión con una deidad. Para otros, puede estar en el amor hacia la familia, la pasión por una vocación o la devoción a causas que consideran justas y nobles.

Es útil tomarse un tiempo para reflexionar sobre estos aspectos. La meditación, el diario personal, pasear en la naturaleza pueden ayudarnos a conectar con nuestro ser interior e identificar lo que consideramos sagrado. Una vez identificado, debe ser protegido y nutrido. Vivimos en una era de distracciones constantes, donde es fácil perder de vista lo que importa. La clave está en establecer límites claros y dedicar tiempo a lo sagrado: reservar momentos para el sendero de la meditación, practicar un hobby que nos apasione, pasar tiempo de calidad con nuestros seres queridos.

Lo sagrado no solo tiene un impacto en nuestro bienestar personal, sino que también puede influir en nuestra comunidad y en el mundo que nos rodea. Cuando vivimos en alineación con nuestros valores más profundos, nuestras acciones reflejan esa autenticidad y pueden inspirar a otros a hacer lo mismo. De esta manera, lo sagrado en mí no es un concepto aislado, sino una chispa que puede encender un cambio positivo en los demás.

Al conectar con lo sagrado en nosotros mismos, experimentamos una transformación personal que puede repercutir en todos los aspectos de nuestra vida. Nos volvemos más conscientes, más compasivos y más comprometidos con lo que realmente nos interesa. Este proceso de descubrimiento y conexión es continuo; no es algo que se logra de una vez por todas, sino un viaje que se desarrolla a lo largo de nuestra vida.

En conclusión, en un mundo donde lo superficial a menudo prevalece, encontrar y nutrir lo sagrado en nosotros mismos es un acto de afirmación de nuestra verdadera esencia. Es una invitación a vivir de manera más plena, a conectar con lo que nos hace auténticos y a compartir esa autenticidad con el mundo. Al hacerlo, no solo mejoramos nuestras vidas, sino que también contribuimos a crear un mundo más consciente y conectado. Cada uno de nosotros tiene la capacidad de descubrir lo sagrado en su interior. Puede ser una aventura desafiante, pero sin duda es una de los más gratificantes.. Así que, tómate un momento, respira profundamente y pregúntate: ¿qué es lo sagrado en mí? La respuesta, aunque puede tomar tiempo, te guiará hacia una vida más plena y auténtica.

Add:  En https://emocionyespirituorg.wordpress.com/ pronto subiré herramientas al respecto ¡suscríbete!

https://emocionyespirituorg.blogspot.com  – https://facebook.com/emocionyespiritu – https://youtube.com/@EMOCIONyEspiritu —

https://instagram.com/emocionyespiritu  – https://twitter.com/Emocionyespirit — https://www.tiktok.com/@emocionyespiritu –

Entérate con El Expreso