En un contexto de creciente tensión política, el presidente del Senado Efraín Cepeda emitió una carta que sacudió el escenario legislativo colombiano. En su misiva, enviada la mañana del lunes 5 de mayo de 2025, Cepeda denunció una crisis institucional provocada, según él, por una “embestida sin precedentes” del presidente Gustavo Petro contra la autonomía del Congreso.

nunca un gobierno habia presionado con tal intensidad efrain cepeda envio fuerte carta a los congresistas y les pidio no dejarse amedrentar de petro blpmf4fthffjvibmghspdtls54

La polémica surge a raíz del trámite de la consulta popular del Gobierno Petro, un proyecto que el mandatario insiste en que debe ser aprobado por el Senado. Sin embargo, las declaraciones del presidente, en las que advierte que la ciudadanía juzgará el comportamiento de los parlamentarios si no se aprueba la iniciativa, fueron percibidas por Cepeda como un acto de presión inaceptable.

Llamado a la resistencia legislativa y defensa de la democracia

En su comunicación, Cepeda no escatimó en advertencias: exhortó a sus colegas congresistas a resistir las amenazas y a votar en libertad, según su conciencia. “Somos la voz de un pueblo que no se rinde y no permitiremos que esa voz sea silenciada”, afirmó, apelando a un discurso fuerte de defensa de la institucionalidad.

El presidente del Senado también evocó antecedentes históricos para recordar que el Congreso ya ha enfrentado intentos de coerción, pero subrayó que la intensidad de la actual confrontación gubernamental no tiene precedentes. En un tono que mezcla la advertencia y la arenga política, Cepeda citó incluso a Voltaire, haciendo un llamado a proteger la libertad parlamentaria frente a los “ataques” del Ejecutivo.

“Hoy el desafío es histórico. Nunca un gobierno había presionado al poder legislativo con tal intensidad, reemplazando el diálogo por confrontación”, escribió. Según el senador, esta presión vulnera el principio de separación de poderes, eje central de cualquier democracia moderna.

Un equilibrio de poderes en jaque: legislativo, judicial y prensa bajo presión

Cepeda fue más allá de la confrontación actual y señaló que lo que está en juego es el equilibrio de poderes en Colombia. Según él, no solo el Congreso está siendo presionado: también el Poder Judicial y la prensa libre han sido blanco de ataques y descalificaciones por parte del Gobierno.

“Enfrentamos una embestida sin precedentes contra los pilares de nuestro Estado (…) No podemos permitir que la intimidación, ya sea con símbolos bélicos o amenazas, sofoque esa libertad”, expresó. Estas afirmaciones, lejos de ser simbólicas, trazan un panorama sombrío de lo que podría ser una deriva autoritaria en la gestión gubernamental actual.

El documento de Cepeda también destaca la responsabilidad histórica que tienen los legisladores en este momento: “Somos los guardianes de la democracia (…) no se trata solo de un voto, se trata de enviar un mensaje al país: el poder legislativo no será un apéndice de otro poder”.

¿Cómo responderá el Senado ante la presión del Ejecutivo?

La carta del presidente del Senado fue conocida apenas un día antes de que se anunciara oficialmente el trámite de la consulta popular en plenaria, el martes 6 de mayo. De acuerdo con Cepeda, la discusión debe definirse antes del 21 de mayo, límite que impone el marco legal de 20 días hábiles tras la radicación.

En declaraciones a medios nacionales como Blu Radio y Caracol, el presidente del Senado reconoció que existe un ambiente de tensión y preocupación entre los legisladores. “Varios congresistas están indignados por las presiones y defienden su derecho a un voto libre”, aseguró. Si bien manifestó que no influirá en las decisiones individuales, sí pidió que cada senador actúe “absolutamente en libertad”.

Asimismo, reiteró que su postura como presidente del Congreso se alineará con lo que defina su bancada, el Partido Conservador, subrayando el carácter colectivo de la decisión en el marco partidista.

Cepeda cerró su intervención con un mensaje al país: “Que esta carta sea un alegato de resistencia, un compromiso con la historia, un testimonio de que defendemos la democracia, la libertad y el futuro”.

¿Se consolidará la autonomía del Congreso frente al Ejecutivo?

La carta de Cepeda representa un hito en la historia reciente del Congreso colombiano y marca el inicio de un debate que podría redefinir las relaciones entre las ramas del poder público. La ciudadanía, en efecto, está atenta y expectante. ¿Logrará el Senado mantener su independencia frente a un Gobierno que lo interpela públicamente? ¿O se consolidará un modelo político en el que la voluntad del Ejecutivo prevalezca sobre los mecanismos democráticos establecidos?

Lo que ocurra en las próximas semanas podría ser determinante para el futuro de la democracia colombiana y su delicado equilibrio institucional.

Entérate con El Expreso