El Ministerio del Trabajo anunció la apertura de una investigación formal contra el Deportivo Pereira, luego de que el club presuntamente no acatara la orden de suspensión de actividades laborales emitida en días recientes. La medida fue adoptada tras detectarse posibles irregularidades en el cumplimiento de las normas laborales que rigen la contratación de jugadores y cuerpo técnico.
De acuerdo con la información oficial, el club habría continuado realizando entrenamientos e incluso habría organizado un partido oficial, pese a la orden de suspensión. Esta situación llevó al Ministerio a iniciar un proceso sancionatorio que podría derivar en multas económicas y nuevas medidas administrativas. La investigación busca determinar la responsabilidad del equipo y de sus directivos en el presunto desacato de la medida preventiva.
Antecedentes de la suspensión impuesta por Mintrabajo
La orden de suspensión de actividades al Deportivo Pereira fue emitida tras detectarse presuntas infracciones a la legislación laboral colombiana. Según el Ministerio del Trabajo, se habrían presentado incumplimientos relacionados con la formalización de contratos y las condiciones laborales del personal vinculado al club. Estas observaciones se produjeron en el marco de las inspecciones que la entidad realiza a instituciones deportivas para garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores del sector.
El objetivo de la medida fue detener de manera temporal cualquier actividad mientras se adelantaban las verificaciones correspondientes. Sin embargo, el incumplimiento de esta disposición —a través de la realización de entrenamientos y la planeación de un encuentro oficial— encendió las alarmas en la cartera laboral.
Posibles sanciones y consecuencias para el club pereirano
El proceso abierto por el Ministerio del Trabajo podría derivar en sanciones económicas significativas para el Deportivo Pereira, que van desde multas hasta la imposición de nuevas medidas administrativas. La normativa vigente establece que toda entidad que desobedezca una orden de suspensión puede ser sancionada por incurrir en desacato. En este caso, la reincidencia agravaría la situación del club, al tratarse de una medida preventiva emitida para garantizar el cumplimiento de la ley laboral. El Ministerio ha reiterado que la prioridad de sus actuaciones es proteger los derechos de los trabajadores, especialmente en sectores donde se presentan relaciones laborales atípicas o de alta exposición mediática, como el deportivo. Las autoridades recordaron que el respeto por las decisiones administrativas es una obligación para todas las organizaciones, independientemente de su naturaleza o reconocimiento público.
Reacción del club y próximos pasos del proceso
Hasta el momento, la dirigencia del Deportivo Pereira no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la investigación ni sobre las posibles sanciones. Se espera que, en el marco del procedimiento, el club presente sus descargos y la documentación que considere pertinente para justificar sus actuaciones. Por su parte, el Ministerio del Trabajo informó que continuará con las inspecciones y requerimientos necesarios para determinar si se violaron las disposiciones establecidas en la suspensión. En caso de confirmarse el incumplimiento, la entidad aplicará las sanciones correspondientes y podría remitir el caso a otras autoridades competentes para evaluar responsabilidades adicionales. Esta investigación se convierte en un nuevo llamado de atención a los equipos profesionales del país sobre la necesidad de garantizar condiciones laborales adecuadas y cumplir con las disposiciones oficiales. La actuación del Ministerio busca reafirmar el compromiso institucional con la protección del trabajo digno y el respeto de las normas que rigen las relaciones laborales en el deporte profesional. ¿Podrá el club superar esta situación sin afectar su estabilidad deportiva y administrativa?

