El Juzgado Tercero de Conocimiento de Bogotá condenó a siete años de prisión al abogado penalista Diego Cadena Ramírez, al hallarlo responsable del delito de soborno en actuación penal. La decisión judicial se relaciona con las gestiones que Cadena adelantó ante el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda, con el propósito de favorecer con su declaración al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El juez Fabián Moreno, a cargo del proceso, determinó que se cumplieron los requisitos contemplados en los artículos 301 y 381 del Código de Procedimiento Penal, lo que permitió emitir fallo condenatorio en su contra. Según lo establecido en el artículo 444 del Código Penal, Cadena fue encontrado culpable como coautor de un delito que buscaba alterar testimonios en un proceso de alta relevancia política y judicial.
La condena por el “episodio Monsalve”
El caso se enmarca en las visitas que Cadena realizó a la cárcel La Picota en febrero de 2018, donde se reunió con Juan Guillermo Monsalve, condenado a 44 años de prisión por secuestro extorsivo. De acuerdo con la investigación, el abogado le ofreció beneficios jurídicos a cambio de retractarse de sus declaraciones contra el expresidente Uribe.
La Fiscalía señaló que Cadena planteó la posibilidad de que Monsalve accediera a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), lo cual le permitiría obtener una rebaja de pena y la posibilidad de libertad condicional. El juez consideró probado que tales ofrecimientos constituyeron un intento claro de soborno en actuación penal, con el fin de incidir en la administración de justicia.
Esta decisión ha sido catalogada como uno de los fallos más importantes en torno a los procesos judiciales que han rodeado al expresidente Uribe, dado que confirma la existencia de maniobras orientadas a modificar el testimonio de un testigo clave.
Absolución en el caso de alias “Víctor”
Aunque la condena contra Cadena por el caso Monsalve fue contundente, el juez emitió absolución en el proceso paralelo relacionado con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez Ramírez, conocido con el alias de Víctor.
La decisión se fundamentó en la existencia de duda razonable, lo que impidió acreditar plenamente la responsabilidad penal de Cadena en ese expediente. De igual forma, el despacho absolvió al abogado Juan José Salazar Cruz, quien también había sido vinculado a este caso por presunto fraude procesal y soborno en actuación penal.
El fallo evidenció que, en el caso de alias Víctor, las pruebas no fueron suficientes para demostrar que Cadena hubiera actuado de manera directa para manipular su testimonio.
Solicitud de prisión domiciliaria
Tras conocerse la sentencia condenatoria, la defensa de Cadena, liderada por el abogado Iván Cancino, solicitó al Juzgado Tercero de Conocimiento de Bogotá que se le conceda la prisión domiciliaria. El argumento central radica en que su defendido no representa un peligro para la sociedad y cumple con los requisitos legales para recibir ese beneficio.
Cancino también pidió que no se expida una orden de captura contra Cadena y que se le permita continuar en libertad mientras la decisión queda en firme. Esta petición busca garantizar el derecho a la defensa y evitar una afectación anticipada de la libertad del abogado mientras se surten los recursos legales correspondientes.
Implicaciones judiciales y políticas
La condena contra Diego Cadena marca un precedente relevante en los procesos judiciales que involucran a figuras cercanas al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Si bien el fallo no afecta de manera directa la situación jurídica del exmandatario, sí fortalece la percepción de que existieron intentos sistemáticos de modificar testimonios que resultaban comprometedores para su defensa.
El caso también refleja el papel de la Corte Suprema de Justicia en la investigación de la presunta manipulación de testigos, un proceso que ha generado amplio debate en la opinión pública y que continúa teniendo repercusiones en el ámbito político nacional.
Por ahora, Cadena seguirá en libertad hasta que se resuelvan las solicitudes de su defensa y se definan las apelaciones que puedan interponerse. La Fiscalía y la Procuraduría, por su parte, no han descartado insistir en la revisión de la pena impuesta, buscando un aumento en la sanción.
¿Qué viene para el proceso de Diego Cadena?
El futuro judicial de Diego Cadena dependerá de lo que determine el Tribunal Superior de Bogotá al revisar la apelación que presentará su defensa. Mientras tanto, la solicitud de prisión domiciliaria será evaluada por el mismo juzgado que profirió la condena.
El caso se convierte en un nuevo capítulo dentro de las controversias jurídicas que rodean al expresidente Uribe y su círculo cercano. ¿Será esta sentencia un paso hacia nuevas investigaciones que comprometan aún más al exmandatario o quedará como un episodio aislado dentro de un proceso de larga trayectoria judicial?