La Danta de Montaña (Tapirus pinchaque), es un mamífero emblemático de la región andina colombiana, especialmente del departamento de Risaralda, y cumple un rol vital en los ecosistemas de bosques y páramos. Se alimenta de plantas y es un importante dispersor de semillas, que en la actualidad se encuentra amenazada por la pérdida y fragmentación del hábitat, la caza y enfermedades a las que se enfrenta.
En el último tiempo, las Dantas de Montaña han estado atravesando grandes problemáticas de salud, por lo que la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, con el apoyo de múltiples entidades, adelantó una investigación para encontrar las causas y posibles soluciones ante dicha situación, realizando un estricto seguimiento a estos individuos a través de cámaras de fototrampeo, rastreo de huellas y recorridos activos en campo.
Dado los resultados que arrojó el estudio, se encontró a la mosca barrenadora como causante de la muerte de múltiples Dantas de Montañas en el Parque Regional Ucumarí, por lo que desde la Corporación Autónoma Regional de Risaralda se continúa realizando el estudio poblacional de esta especie para encontrar soluciones a esta gran problemática.
La bióloga de la Carder, Jackeline Rivera mencionó que: “Desde la Corporación hemos continuado el monitoreo poblacional de la especie, realizando seguimiento a las amenazas previamente identificadas. A lo largo de este año no se han identificado hechos de gravedad frente a las afectaciones que ha tenido la especie como tal en el área protegida. Sin embargo, continuamos con todo el plan de acción con el que venimos trabajando desde hace algunos años. Igualmente estamos adelantando un convenio con una organización no gubernamental para realizar todo el análisis de la población que hemos venido tomando a través de foto trampeo en estos años”.
De esta manera, la autoridad ambiental espera continuar realizando nuevas alianzas para seguir conservando nuestra Danta de Montaña, a través de procesos que minimicen los riesgos a los que se enfrentan en su hábitat natural.
Con información de la oficina de prensa de la CARDER.