Como bien se ha enunciado, existen múltiples preocupaciones en las relaciones sociales y políticas de los sujetos. El panorama cambiante, la zozobra y el miedo cada vez se apodera de nuestras decisiones y formas de pensar. Es aquí donde uno diría que las condiciones materiales y el proceso sociohistórico que ha atravesado la humanidad, nos está tocando la puerta y está pasando factura. Que en consideración, ha sido uno de los costos más elevados que ha pagado esta sociedad cansada y rendida a las crisis. 

entes literarios más representativos en Colombia (Gabriel García Márquez, Laura Restrepo, William Ospina, entre otros) que denunciaron en sus textos, bajo las aristas del conflicto, el caos,  la hipertextualidad y el realismo mágico, que la vida cotidiana de los individuos está reflejada e inmersa a una serie de factores sociales, políticos y ambientales que han sido amenazados por el poder, la manipulación inherente de las estructuras y las élites. Que involucran elementos subjetivos y objetivos que se presentan de generación en generación. Sin embargo,  había algo en las conclusiones de sus obras que cargaban a los lectores de esperanzas, sueños y propósitos de un mejor país y una sociedad consciente. Estos conceptos trascendieron no solo en una mirada nacional, sino que interpelaron una visión ideal y proyectada, que ha sido replicada en los diferentes continentes.  

Pese a ello, quienes gobiernan intentan cegar a los sujetos de forma tal, que olviden que toda acción u omisión que vaya en contra de sus ideales y opiniones partidistas, son catalogados como desobedientes civiles y que está resistencia que podrían marcar; estaría cargada de respuestas punitivas por parte del Estado.  No obstante, es el criterio sentipensante el que se construye, no solo desde una mirada ilustrada y cualificada sino de aquellas narrativas, resistencias, subjetividades y formas empíricas, la que fundamentan el quehacer y el saber en las decisiones venideras que tomaremos en cualquier ámbito. 

Finalmente, esta invitación intenta generar calma a la tensión proyectada en el 2026 ( digo que intenta, ya que si soy sincero, es preocupante y fuerte ver esta contienda electoral llena de desprestigio y sometimiento a Estado Unidos (EEUU)), ya que se decide quién nos gobernará el próximo cuatrienio. No permita que alguien decida por usted, no sienta temor de hacerlo con conciencia, no se subordine a los intereses imperialistas que tiene los EEUU. No permita que se replique el caso Argentino, donde por temor a los intereses económicos que podría solventar EEUU, cambió la decisión de voto para el legislativo. Tampoco permita que se replique el caso Bolsonaro, donde a pesar del daño sociopolítico que tenía la sociedad en Brasil, se presentó un fenómeno manejado desde la moralidad y la pertenencia. En donde los pobres votaron por la derecha. Aquellos que han socavado sus derechos y destruido sus sueños (Recomiendo leer a Jessé Souza). 

Agradezco mucho sus comentarios a las diferentes columnas. Estamos para reflexionar, cuestionar y compartir ideas. De eso se trata, construir el conocimiento desde nuestras experiencias. 

Entérate con El Expreso