La Carder, continuando con su propósito de conservar la fauna silvestre del departamento, realizó la liberación en Risaralda de un zorro cangrejero (Cerdocyon thous), un animal omnívoro importantísimo dentro de las redes tróficas, siendo un perfecto controlador de plagas, dispersor de semillas, además de ser presa de otras especies que habitan en los bosques andinos del departamento.

Angélica Hernández, bióloga de la Corporación, acompañó el proceso de liberación y expresó que: “Este animal ingresó al Hogar de Paso hace algunas semanas, siendo todavía un animal muy joven, un poco dependiente todavía de su madre, o sea, del cuidado parental. Lo que hicimos en el Hogar de Paso fue que lo estabilizamos clínicamente y ya en este momento él es completamente independiente de la leche materna, es un animal que tiene buena búsqueda de alimento, caza muy bien. Lo llevamos a un sitio acá dentro de Risaralda, y realizamos una liberación blanda”.

La bióloga también explicó que la liberación blanda consiste en la asistencia humana del animal reincorporado, dejando alimento periódicamente en el lugar donde fue liberado, así como su monitoreo constante con cámaras de foto trampeo. Esto permite a los expertos establecer si el animal está regresando al punto en el que se liberó en busca de alimento y en qué condiciones lo hace, o si por el contrario ya pudo establecer una total independencia.

Finalmente, la autoridad ambiental de Risaralda recuerda a la comunidad la importancia de la tenencia responsable de la fauna doméstica, esto dado que la especie de zorro cangrejero ha venido acarreando con moquillo, una enfermedad transmitida por perros que afecta gravemente la fauna silvestre nativa.

Con información de la oficina de prensa de la CARDER.

Lee más sobre la CARDER

Entérate con El Expreso