A raíz de varios reportes tramitados a través de la línea virtual Te Protejo Colombia, se logró alertar sobre la aplicación OmeTV, una plataforma de videochat aleatorio que estaba siendo utilizada por adultos para contactar y manipular sexualmente a personas menores de edad.
El caso fue remitido a la red internacional INHOPE, de la cual Te Protejo Colombia es miembro desde 2016. Con nuestra alerta el Comisionado de Seguridad Electrónica de Australia inició acciones de verificación y cumplimiento normativo
Tras este proceso, Apple y Google anunciaron que eliminaron la aplicación OmeTV de sus tiendas en Australia, por incumplir los códigos y estándares de seguridad infantil establecidos en la legislación de ese país. La gran noticia es que posteriormente, la medida se extendió a otros países, incluyendo Colombia, desde el 3 de noviembre de 2025 la aplicación dejó de estar disponible para descarga en las principales tiendas de aplicaciones móviles.
“Este resultado demuestra que los reportes ciudadanos sí generan impacto real y que la cooperación internacional puede traducirse en acciones concretas de protección infantil. Cada alerta recibida por Te Protejo busca cerrar espacios de riesgo para niñas, niños y adolescentes”, afirmó Carolina Piñeros Ospina, Directora Ejecutiva de Red PaPaz
Un logro más de Te Protejo
Desde su creación en 2012, Te Protejo Colombia ha procesado más de 288.000 reportes de posibles violencias contra niñas, niños y adolescentes. De ellos, el 86 % corresponde a situaciones ocurridas en entornos digitales, lo que refleja la urgencia de fortalecer la corresponsabilidad entre plataformas tecnológicas, gobiernos y sociedad civil y la necesidad de una regulación en estos espacios.
En 2025, a octubre, se han recibido 43.464 reportes, de los cuales el 95% involucró a víctimas mujeres, y el 48% correspondió a niñas y niños entre 0 y 8 años. El abuso sexual infantil en línea sigue siendo la forma de violencia más reportada, con un aumento del 29% respecto a 2024, seguido por los casos de castigo físico, negligencia o abandono.
“Los datos demuestran un incremento preocupante de las violencias digitales, pero también la consolidación de una ciudadanía activa que no permanece en silencio. Reportar es proteger”, agregó Cristina Escobar, Directora de Protección Infantil en Línea de Red PaPaz.
Resultados de cooperación y respuesta institucional
Durante 2025, los reportes gestionados a través de Te Protejo activaron protocolos en 253 municipios y 29 departamentos del país, con logros concretos como:
- 35.541 páginas web con contenido de Material de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (MESNNA).
- 397 contenidos abusivos o nocivos eliminados de plataformas digitales.
- 1.209 procesos de verificación de derechos abiertos o actualizados por el ICBF.
- 84 protocolos activados por la Defensoría del Pueblo, DIJIN y DIPRO.
- 49 protocolos de convivencia escolar implementados en instituciones educativas.
Estos resultados fortalecen la cooperación entre las autoridades nacionales y la red internacional INHOPE, de la que hacen parte más de 57 líneas de reporte alrededor del mundo.
Un llamado a seguir reportando
Alejandro Castañeda, Jefe del Centro de Internet Seguro de Red Red PaPaz invita a la ciudadanía a seguir reportando de manera confidencial y anónima cualquier situación que vulnere los derechos de niñas, niños y adolescentes, a través de www.teprotejocolombia.org, la App Te Protejo o Te Protejo sin conexión, para lugares con baja conectividad y da a conocer Te Guío la línea de ayuda para dar información y orientación sobre conductas o situaciones sexuales perjudiciales desde o hacia niñas, niños y adolescentes, disponible en de lunes a viernes en WhatsApp (+57) 314 8210435, por chat en www.teguio.org o en los canales de Facebook (@Te Guío – Línea de ayuda) e Instagram (@teguio.viguias).
En Red PaPaz trabajamos para garantizar la protección de los derechos digitales de niñas, niños y adolescentes y promover un Internet seguro y accesible para su desarrollo y bienestar.

