En una jornada significativa para la conservación del patrimonio ambiental de Risaralda, se llevó a cabo el Encuentro para la Firma de Acuerdos Sociales de Conservación del DRMI Cuchilla del San Juan, organizado por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, con la participación activa de familias locales, representantes comunitarios y aliados estratégicos del sector ambiental.

El Director General de la CARDER, Julio César Gómez Salazar, ofreció las palabras de apertura, destacando que el evento permitió “construir unos acuerdos de conservación y de vida, que es el propósito que nos sentó en esta mesa”.

El encuentro contó también con la intervención del señor Manuel Rodríguez, líder del Paisaje Andes Chocó de Wildlife Conservation Society – Colombia, y con el valioso testimonio de Laura Arango, representante de las familias firmantes del pacto de conservación, quien expresó con orgullo:
 
“Nacimos y crecimos en el campo, y me siento orgullosa de mis raíces. Estoy muy contenta y agradecida porque pusieron los ojos en este territorio, la Cuchilla del San Juan.”

Durante el desarrollo de la agenda, se presentó la ponencia titulada “Contextos y metodologías de campo para la conservación del área protegida en articulación con las comunidades”, a cargo de Cristina Jaramillo Marín, líder del componente social y de gobernanza de FECOMAR.

Posteriormente, Nedyn Styven Herrera, Coordinador de Áreas Protegidas de la CARDER, realizó la lectura de los Acuerdos de Conservación y de los Valores Objeto de Conservación del DRMI Cuchilla del San Juan, dando paso a la firma oficial de los acuerdos, en la que los propietarios de los predios involucrados sellaron su compromiso con la conservación y el uso sostenible del territorio.

 
El evento incluyó además un espacio de diálogo participativo, donde los asistentes compartieron reflexiones, inquietudes y propuestas, promoviendo la construcción colectiva del proceso de gobernanza ambiental.

Durante su intervención final, el director de la CARDER resaltó que lo verdaderamente significativo de estos acuerdos será el acompañamiento técnico y social permanente por parte de la Corporación, agregando que:

“Esperamos que otras autoridades se vinculen, porque el clima nos obliga a asumir esta corresponsabilidad no solo desde la cooperación internacional, sino desde un compromiso compartido por todas las instituciones.”

Con este encuentro, la CARDER fortaleció los procesos participativos de conservación y gobernanza ambiental, donde la comunidad fue reconocida como actor clave en la protección de los ecosistemas estratégicos del departamento.

Con información de la oficina de prensa de la CARDER.

Lee más sobre la CARDER

Entérate con El Expreso