El evento, realizado en el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía y el Día Internacional Contra el Cambio Climático, reunió saberes técnicos, experiencias territoriales y apuestas institucionales, bajo la premisa de que «Actuar frente al cambio climático no es una opción, es una responsabilidad».

El Director General de la CARDER, el Dr. Julio César Gómez Salazar, dio la bienvenida e instó a reconocer el momento histórico frente a la crisis climática, señalando que esta «no es solo ambiental, es también social, económica y ética». Hizo un llamado a asumir colectivamente el reto de avanzar hacia una acción climática transformadora.

Ejes Centrales de la Jornada
 
El foro abordó estrategias innovadoras y casos de éxito, destacando la necesidad de una visión integradora y el fortalecimiento de la corresponsabilidad. Los temas principales fueron:
 
Transición de la Sostenibilidad a la Acción Climática: Se ofreció una mirada integradora sobre la evolución de la sostenibilidad hacia la acción climática, enfatizando el trabajo colaborativo entre comunidades, instituciones y territorios.
 
Descarbonización y Economía Verde: Se exploró cómo la descarbonización está redefiniendo los modelos productivos, generando valor sostenible bajo la visión de que «La economía del futuro será verde o no será».
 
Planificación Urbana Resiliente: Se presentó una propuesta tecnológica y pedagógica para visualizar el territorio desde sus vulnerabilidades climáticas, orientando decisiones urbanas más resilientes en Pereira. Se resaltó que «La justicia climática empieza por reconocer las desigualdades del territorio».
Finanzas Climáticas: Se discutieron mecanismos financieros para la transición hacia modelos sostenibles, asegurando que «Invertir en clima es invertir en vida». Más tarde, el sector financiero expuso instrumentos para la descarbonización empresarial.
 
Gestión Ambiental Estratégica: La CARDER presentó las experiencias aprendidas en la implementación del esquema de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), una iniciativa estratégica que fortalece la gestión climática regional, reafirmando que «La protección del agua, los bosques y la biodiversidad es también protección de nuestra historia».
 
Compromiso Empresarial en Risaralda:
La jornada de la tarde se centró en las acciones concretadas por el sector privado.
 
Gestión Climática Empresarial: Se conoció cómo empresas emblemáticas de Risaralda están integrando la gestión climática en sus procesos productivos, reconociendo que «La transformación empresarial empieza por reconocer el impacto ambiental de cada decisión».
 
Sostenibilidad Energética: Se destacó el compromiso de la empresa de energía local con el futuro climático de Risaralda, enfocándose en la sostenibilidad energética como eje de transformación territorial.
La jornada contó con dos foros de preguntas (uno al mediodía y otro en la tarde) para recoger inquietudes, propuestas y reflexiones del público y profundizar en las estrategias presentadas.
 
El foro concluyó con la certeza de que el cambio climático es una oportunidad para transformar los modelos de desarrollo, las formas de habitar el territorio y las decisiones institucionales. La CARDER y las entidades aliadas reiteraron su compromiso con una Risaralda resiliente, corresponsable y activa frente al clima.

Con información de la oficina de prensa de la CARDER.

Lee más sobre la CARDER

Entérate con El Expreso