Geovany Andrés Rojas, conocido como alias Araña, es una figura clave en el conflicto armado colombiano. Nacido en Cali, pero residente en Putumayo desde los siete años, ha liderado los Comandos de la Frontera, una de las facciones de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.

Su trayectoria delictiva se remonta a 2008, cuando fue vinculado a la banda criminal Los Rastrojos. En 2010, se unió a las filas de la extinta guerrilla de las FARC y, tras los Acuerdos de Paz de 2017, fue nombrado gestor de paz. Sin embargo, declaró haber regresado a la guerra por falta de garantías de seguridad.

Un historial criminal extenso

Alias Araña ha sido identificado como fundador de La Constru, una estructura que trabajó en colaboración con el Bloque Sur de las FARC. En 2021, fue reconocido como el líder de los Comandos de la Frontera, un grupo que opera en Amazonas, Caquetá y Putumayo.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) lo condenó a 29 años de prisión por delitos como homicidio, concierto para delinquir agravado, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas. Además, la Fiscalía señaló que la Corte del Distrito Sur de California lo requiere por presunta participación en el envío de drogas a EE. UU.

Captura en medio del proceso de paz

El miércoles 12 de febrero de 2025, agentes del CTI de la Fiscalía lo capturaron en un hotel al occidente de Bogotá, al término del tercer ciclo de negociaciones entre el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.

La detención se efectuó en cumplimiento de una circular roja de Interpol, emitida a solicitud de la justicia estadounidense. Este hecho ha generado tensión, pues las órdenes de captura de los negociadores estaban suspendidas temporalmente mediante la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024.

Reacciones y consecuencias

El comisionado para la paz, Otty Patiño, calificó la detención como “una trampa contra el proceso de paz”. Mientras tanto, Walter Mendoza, jefe de la delegación de la Coordinadora, afirmó que la acción es ilegal, ya que vulnera los acuerdos previos.

Las negociaciones incluyen temas como garantías jurídicas para excombatientes, transformaciones territoriales y seguridad para las comunidades. Sin embargo, la captura de alias Araña podría marcar un punto de quiebre en el proceso de paz. ¿Cómo responderá el Gobierno ante esta crisis diplomática?

Entérate con El Expreso