Gustavo Petro ha vuelto a estar en el centro de la opinión pública tras anunciar la instalación de un hospital de segundo nivel en El Plateado, Cauca, una zona afectada por la violencia de grupos armados. Sin embargo, lo que para algunos representa un avance en el acceso a la salud, para otros no es más que una estrategia comunicacional del Gobierno, pues lo instalado sería en realidad un hospital de campaña con notables deficiencias.

El fin de semana, el mandatario publicó en su cuenta de X (antes Twitter): «Instalamos un hospital de segundo nivel en El Plateado, Cauca. La paz es llevar los derechos del pueblo a los territorios excluidos del país». Esta afirmación desató una lluvia de críticas, especialmente desde la oposición y sectores ciudadanos que se apresuraron a desmentirlo.

¿Hospital de segundo nivel o improvisación gubernamental?

Desde diferentes sectores políticos y ciudadanos se cuestionó la veracidad del anuncio presidencial. La representante a la Cámara Katherine Miranda, del Partido Verde, criticó lo que consideró un intento del Gobierno de mostrar «un par de carpas» como un logro en materia de salud. «¿Un logro de gobierno es un par de carpas? ¿Este es uno de los 44 hospitales que prometieron?», escribió en su cuenta de X, refiriéndose al compromiso de la administración de Petro de mejorar la infraestructura hospitalaria en Colombia.

Por su parte, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, fue más allá y señaló que el hospital en realidad no es más que «unas carpas con el piso lleno de barro», criticando lo que ella considera la baja calidad del sistema de salud que el Gobierno parece querer consolidar.

Las críticas aumentaron cuando empezaron a circular en redes sociales videos donde se ve que la estructura está afectada por las lluvias, con agua ingresando a las carpas. No obstante, desde sectores afines al Gobierno argumentaron que se trataba de imágenes tomadas mientras se realizaba el montaje, coincidiendo con un día lluvioso.

La realidad detrás del hospital en El Plateado

De acuerdo con los contratos revelados por un veedor ciudadano en redes sociales, el centro de salud instalado no es de segundo nivel, sino un hospital de campaña, adjudicado con un costo preliminar de 561 millones de pesos.

Además, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) había anunciado cinco días antes la instalación del hospital, dejando claro en su comunicación oficial que se trataba de una estructura temporal entregada al Ministerio de Salud para la atención en la zona.

¿Qué caracteriza un hospital de segundo nivel?

Según fuentes médicas, un hospital de segundo nivel en Colombia debe contar con atención especializada en pediatría, cirugía general, medicina interna, ortopedia y ginecobstetricia, además de servicios de hospitalización y urgencias.

El centro instalado en El Plateado no cumple con estas características, por lo que difícilmente podría catalogarse como tal. La diferencia entre un hospital de campaña y uno de segundo nivel es significativa, tanto en infraestructura como en la atención que puede prestar a la comunidad.

¿Estrategia o improvisación?

El anuncio de Petro y la posterior controversia dejan preguntas sobre la ejecución de proyectos del Gobierno en zonas afectadas por el conflicto. Si bien llevar atención en salud a El Plateado es un esfuerzo necesario, la falta de claridad sobre el tipo de hospital instalado y las condiciones en que opera generan dudas sobre la capacidad de la administración para cumplir sus promesas de infraestructura hospitalaria. ¿Se tratará de un error de comunicación o de una estrategia para mostrar resultados rápidos ante la opinión pública?

Entérate con El Expreso