egún el mandatario, esta alarmante pérdida sugiere una posible red de corrupción dentro de la entidad encargada de supervisar el armamento de las empresas de seguridad privada. Petro expresó su preocupación de que estas armas hayan terminado en manos de organizaciones criminales, lo que representaría una grave amenaza para la seguridad nacional. Por ello, anunció que solicitará a la Fiscalía General de la Nación una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
Contexto de la denuncia presidencial
Esta no es la primera vez que el presidente Petro señala irregularidades relacionadas con la pérdida de armamento en entidades estatales. En abril de 2024, el mandatario denunció la desaparición de un importante arsenal en bases militares, incluyendo municiones, granadas y misiles. Según informó en ese momento, se identificó la falta de más de un millón de municiones y diversos explosivos en inspecciones realizadas en las bases de Tolemaida y La Guajira. Petro sugirió que estas armas podrían haber sido vendidas a grupos armados ilegales dentro del país e incluso a conflictos en el extranjero, como en Haití.
Reacciones y medidas adoptadas
Ante estas denuncias, el Ministerio de Defensa, liderado por Iván Velásquez, ha iniciado investigaciones internas y ha separado de sus funciones a algunos miembros de la fuerza pública en las unidades militares implicadas. Estas acciones buscan desmantelar posibles redes de tráfico de armas y garantizar la integridad de las instituciones encargadas de la seguridad nacional .
Implicaciones para la seguridad nacional
La desaparición de un número tan elevado de armas plantea serias preocupaciones sobre la seguridad en Colombia. La posibilidad de que este armamento esté en manos de organizaciones criminales podría exacerbar la violencia y dificultar los esfuerzos del gobierno para mantener el orden público. Estas situaciones subrayan la necesidad de implementar controles más estrictos y transparentes en las entidades responsables de la supervisión y manejo de armamento en el país.