La senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, ha solicitado formalmente a la Corte Suprema de Justicia que gestione nuevas pruebas que, según ella, podrían ser decisivas para la exoneración de Álvaro Uribe Vélez en el proceso que lo vincula con presunta manipulación de testigos. En una carta enviada al alto tribunal, la congresista enfatiza la importancia de obtener las comunicaciones entre el senador Iván Cepeda y el testigo clave Juan Guillermo Monsalve, con el objetivo de esclarecer la naturaleza de sus interacciones.

El pedido de Valencia llega en un momento crítico, luego del fallo que ordena continuar con el proceso contra el expresidente. Según su argumento, dichas comunicaciones podrían demostrar una conducta indebida por parte de Cepeda y, por ende, afectar el desarrollo del caso. “Estamos ante un escenario donde la justicia necesita toda la información disponible para ser verdaderamente justa”, declaró la senadora.

¿Qué pruebas está solicitando Paloma Valencia?

La solicitud de Paloma Valencia se centra en que la Corte facilite la recolección de mensajes de texto, llamadas telefónicas y cualquier otra forma de comunicación sostenida entre Iván Cepeda y Juan Guillermo Monsalve, quien ha sido uno de los testigos principales en el proceso judicial contra Álvaro Uribe.

La senadora argumenta que el contenido de esas interacciones podría evidenciar presiones o acuerdos que alterarían la credibilidad del testimonio de Monsalve. Según Valencia, es imperativo que la Corte “permita que se conozca toda la verdad”, considerando que se trata de un proceso que no solo afecta a una persona, sino que incide en la percepción pública sobre la justicia en Colombia.

En su misiva, Valencia hace referencia a anteriores intentos de la defensa de Uribe por acceder a esas pruebas, los cuales, según ella, no han sido considerados de forma adecuada por la justicia. Este nuevo llamado busca reabrir la puerta a una línea de investigación que ha sido, hasta ahora, marginada en el proceso.

El contexto judicial que rodea al expresidente Uribe

El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha sido uno de los más mediáticos en la historia reciente de Colombia. Se le acusa de presunta manipulación de testigos para desacreditar a Iván Cepeda, quien inicialmente lo había señalado por supuestos vínculos con paramilitares. Sin embargo, el caso ha tenido múltiples giros, incluyendo una investigación que inicialmente se dirigió contra Cepeda, pero que posteriormente se archivó, volviendo la atención sobre Uribe.

Durante los últimos años, el expresidente ha insistido en su inocencia, respaldado por su partido y figuras como Paloma Valencia, quienes consideran que el proceso ha estado sesgado desde su origen. Las decisiones recientes de la justicia han reactivado el debate nacional, polarizando aún más la opinión pública en torno al caso.

Para muchos sectores del país, este proceso no solo es relevante por la figura de Uribe, sino también por lo que representa en términos de independencia judicial, transparencia institucional y la capacidad del sistema de justicia colombiano de enfrentar casos de alto perfil sin ceder ante presiones externas.

Entérate con El Expreso