Usuarios de Nequi y Bancolombia volvieron a experimentar fallas en sus plataformas este viernes 24 de octubre, una situación que ha generado malestar entre miles de clientes que dependen de estos servicios para realizar transacciones diarias. Desde horas de la mañana, se reportaron inconvenientes en el acceso a las aplicaciones móviles, transferencias y pagos en línea, tanto en cuentas personales como empresariales. En redes sociales, los reclamos se multiplicaron, con usuarios que señalaron no poder iniciar sesión o completar movimientos básicos como consultar saldos o enviar dinero. Esta no es la primera vez que ambas plataformas presentan fallas simultáneas, lo que ha despertado dudas sobre la estabilidad de los sistemas y la capacidad de respuesta de las entidades bancarias.

Fallas simultáneas en Nequi y Bancolombia: lo que se sabe hasta ahora

Según reportes de los usuarios en X (antes Twitter), las fallas comenzaron alrededor de las 9:00 a.m., afectando tanto la app como el sitio web de Bancolombia, así como la aplicación de Nequi, que pertenece al mismo grupo financiero. Los problemas incluyen bloqueos en la autenticación, demoras en las transferencias y errores al intentar pagar servicios o realizar recargas. El portal Downdetector registró un aumento considerable en los reportes de fallas, especialmente en las principales ciudades como Medellín, Bogotá y Cali. Algunos usuarios reportaron que los servicios se restablecieron parcialmente hacia el mediodía, aunque persisten intermitencias en ciertas operaciones. Por el momento, las entidades no han emitido un comunicado oficial detallando las causas del incidente, aunque versiones preliminares apuntan a un posible error en los servidores internos o una sobrecarga en el sistema de pagos.

Impacto en los usuarios y la confianza digital

La interrupción de los servicios de Nequi y Bancolombia impacta directamente a millones de colombianos que utilizan estas plataformas para manejar sus finanzas personales y comerciales. En los últimos años, Nequi ha ganado terreno como una herramienta esencial para pagos digitales, especialmente entre los jóvenes y trabajadores independientes. Sin embargo, las caídas recurrentes afectan la percepción de confiabilidad y generan preocupación sobre la seguridad y estabilidad tecnológica de las entidades. Expertos en banca digital advierten que este tipo de interrupciones pueden afectar no solo la reputación de las marcas, sino también el ecosistema de pagos digitales en Colombia, que depende de la confianza del usuario. La Superintendencia Financiera podría solicitar informes técnicos para verificar si se trató de una falla operativa, un ataque informático o una actualización no planificada que afectó los servicios.

¿Por qué se repiten las fallas y qué medidas se esperan?

Los incidentes en Nequi y Bancolombia no son aislados. En los últimos meses, los clientes han reportado caídas similares durante fines de semana o días de alto tráfico digital. Los analistas apuntan a que la rápida adopción de servicios digitales, sumada a la demanda creciente, podría estar sobrecargando los sistemas internos si no se actualizan con la infraestructura adecuada. De acuerdo con fuentes del sector financiero, Bancolombia estaría en proceso de modernización de sus plataformas, aunque estos ajustes podrían generar interrupciones temporales. Mientras tanto, los usuarios reclaman mayor comunicación y transparencia en momentos de falla. En redes, la frase “Nequi no sirve” se convirtió nuevamente en tendencia, reflejando la frustración generalizada. Hasta el cierre de esta edición, las plataformas permanecen parcialmente funcionales, aunque sin garantía de estabilidad plena. Se espera que en las próximas horas las entidades publiquen un reporte oficial explicando el origen del problema y las medidas adoptadas para evitar que se repita.

Entérate con El Expreso