El Ministerio de Defensa presentó un nuevo cartel de los más buscados en Colombia, dirigido contra integrantes de las disidencias de las FARC al mando de alias Calarcá. Esta iniciativa se enmarca dentro de las operaciones de inteligencia y seguridad que adelanta la Fuerza Pública para desarticular estructuras armadas que continúan amenazando la estabilidad en diferentes regiones del país.
La cartera de defensa busca con esta estrategia facilitar la captura de los cabecillas que lideran actividades criminales, tales como narcotráfico, extorsiones y ataques contra la población civil y la Fuerza Pública. El cartel incluye recompensas económicas significativas para quienes entreguen información que conduzca a su ubicación y detención.

Alias «Calarcá» y su papel en las disidencias
El nombre de alias Calarcá aparece como figura central en este cartel. Según información oficial, se trata de un mando de las disidencias de las FARC con una amplia trayectoria dentro del conflicto armado colombiano. Bajo su dirección, estas estructuras ilegales han reforzado su presencia en zonas estratégicas, manteniendo control sobre corredores utilizados para el tráfico de drogas y el contrabando de armas.
Las autoridades señalan que el accionar de alias Calarcá se caracteriza por la violencia contra comunidades rurales, con ataques que han dejado víctimas civiles y uniformados. La inclusión de su nombre en la lista busca enviar un mensaje claro: el Estado prioriza su captura como parte de una ofensiva contra el crimen organizado.
Recompensas y operativo de búsqueda
El cartel de recompensas presentado por el Ministerio de Defensa ofrece montos considerables a ciudadanos que aporten información sobre el paradero de estos jefes de las disidencias. La estrategia no solo pretende golpear el mando criminal, sino también alentar la colaboración ciudadana en la lucha contra estas estructuras ilegales.
Además, se informó que la Fuerza Pública intensificará operaciones en los departamentos donde alias Calarcá y sus hombres mantienen influencia. Con apoyo de inteligencia militar, se desplegarán esfuerzos en áreas rurales donde se concentran los mayores focos de violencia, con el objetivo de neutralizar sus acciones y garantizar la seguridad nacional.