Durante el foro “Innovación en salud” organizado por Prisa Media, el Grupo Keralty destacó la necesidad de que Colombia adopte una política pública sólida que promueva la innovación médica, con el fin de fortalecer la atención de los pacientes y garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario.

El presidente global de salud de Keralty, Juan Pablo Rueda, afirmó que el país requiere incentivos concretos que fomenten la experimentación, el desarrollo tecnológico y la integración entre la academia y los sectores productivos. “Necesitamos una política pública más fuerte, más determinada en generar incentivos, en estimular en entornos académicos, en entornos de prácticas reales, que haya experimentación, prototipado y colaboración entre distintas áreas del conocimiento”, señaló el directivo.

h2: Innovar como respuesta a la sostenibilidad del sistema de salud
Rueda explicó que el sistema de salud colombiano enfrenta desafíos estructurales que solo podrán superarse mediante la adopción de innovaciones tecnológicas y científicas. Según el líder de Keralty, aunque existen experiencias exitosas en el país, estas son “casos puntuales” que no se han expandido a nivel nacional.

“Muchos de los desarrollos de inteligencia artificial que tenemos —muy interesantes y con gran potencial— han sido iniciativas privadas que ahora comienzan a nutrir el sistema de salud”, añadió. En ese sentido, enfatizó que una estrategia estatal coordinada podría acelerar la incorporación de nuevas herramientas digitales, analíticas y médicas que optimicen los procesos de diagnóstico, prevención y atención.

h2: Equilibrar las buenas prácticas entre zonas urbanas y rurales
El representante de Keralty subrayó además la importancia de equilibrar las buenas prácticas médicas y extender los beneficios de la innovación a las regiones más apartadas del país. “Es fundamental llevar los avances desde las grandes ciudades hasta las zonas rurales, garantizando que la equidad en el acceso a la salud no dependa del lugar donde se viva”, afirmó.

El foro también sirvió para debatir sobre la necesidad de impulsar alianzas público-privadas que permitan financiar proyectos de investigación médica, el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la telemedicina y los sistemas predictivos, y la formación de talento humano preparado para trabajar en entornos digitales.

La propuesta de Keralty busca que el Estado colombiano adopte una hoja de ruta nacional de innovación en salud, con objetivos claros de inversión, educación, transferencia tecnológica y sostenibilidad. Esto incluiría incentivos fiscales, fondos de innovación médica y mecanismos regulatorios flexibles que faciliten la adopción de nuevas soluciones sanitarias.

El grupo empresarial concluyó que fortalecer la innovación no solo permitiría mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también reducir costos y aumentar la eficiencia del sistema en el mediano plazo.

Entérate con El Expreso