El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó este jueves que Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar y testigo clave en el caso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, fue trasladado de emergencia a una clínica de Bogotá tras sufrir un dolor persistente en el pecho. Este síntoma estaría vinculado a las afecciones cardíacas que Monsalve padece desde hace varios años, situación que encendió las alertas dentro del centro penitenciario La Picota.

El parte oficial indica que, tras una evaluación médica en el área de sanidad del penal, los profesionales de salud recomendaron el traslado inmediato, considerando los antecedentes clínicos del interno. Aunque hasta el momento no se ha revelado el nombre de la clínica ni su estado médico actual, fuentes del Inpec señalaron que se encuentra bajo supervisión especializada.

El testigo central en uno de los procesos más sensibles de la justicia colombiana

La figura de Monsalve cobra especial relevancia en la actualidad debido a su rol como testigo principal en el proceso que enfrenta el exmandatario Uribe Vélez por los presuntos delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal. Se espera que el próximo lunes 28 de julio, a las 8:30 a. m., el país conozca el sentido del fallo que definirá el rumbo de este caso judicial que ha marcado un hito en la historia reciente del sistema penal colombiano.

Monsalve ha declarado, bajo juramento, que fue presionado para cambiar su testimonio en contra del expresidente, y su testimonio ha sido considerado fundamental por la Fiscalía y la Judicatura en la construcción del expediente. El estado de salud del exparamilitar se convierte ahora en un nuevo factor de atención, a tan solo días de conocerse una de las decisiones más esperadas del año en materia judicial.

Cadena y Salazar Cruz: otro frente judicial donde Monsalve es pieza clave

Además del juicio que enfrenta Uribe, Juan Guillermo Monsalve también figura como testigo en el proceso contra los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar Cruz. Ambos son señalados por la Fiscalía de haber ofrecido dádivas a testigos para que modificaran sus declaraciones, buscando favorecer al exsenador y desprestigiar al congresista Iván Cepeda.

La audiencia en la que se conocerá la decisión judicial en este proceso fue agendada para el próximo 15 de agosto, lo que convierte al testimonio de Monsalve en un elemento de alto valor probatorio. De hecho, su declaración ha sido reiteradamente mencionada como parte de la columna vertebral de la acusación formal, tanto en este expediente como en el que involucra directamente a Uribe Vélez.

El estado de salud del exparamilitar, por tanto, no solo preocupa por su bienestar, sino también por su impacto directo en el avance y resolución de estos procesos judiciales de alto perfil.

Entérate con El Expreso