inteligencia surcoreana advierte el regimen de kim jong un tiene todo preparado para una nueva detonacion atomica north korean supreme leader kim jong un speaks during press conference june 19 2024
Credit: north-korean-supreme-leader-kim-jong-un-speaks-during-press-conference-june-19-2024

La Inteligencia de Corea del Sur advirtió este miércoles que el régimen de Kim Jong-un se encuentra en condiciones técnicas y logísticas para ejecutar un nuevo ensayo nuclear “en cualquier momento”, una vez el líder norcoreano emita la orden. El informe, presentado ante la Comisión de Inteligencia del Parlamento surcoreano y divulgado por la agencia Yonhap, revela que Pyongyang ha completado preparativos en sus instalaciones subterráneas y mantiene activos programas de fabricación de ojivas nucleares, lo que eleva la tensión en la península coreana.

Según el reporte, los analistas del servicio de inteligencia surcoreano han detectado movimientos inusuales en los túneles de Punggye Ri, sitio donde Corea del Norte realizó su último ensayo nuclear en 2017. Los datos sugieren que la infraestructura subterránea ha sido restaurada y que los equipos técnicos están listos para una nueva prueba con explosivos de gran potencia.
Los diputados Park Sun Won, del Partido Democrático, y Lee Seong Kweun, del Partido del Poder Popular, señalaron que el lanzamiento podría ocurrir en breve, dependiendo de la decisión política de Kim. El informe también menciona la construcción de nuevas instalaciones dedicadas a la producción de ojivas nucleares, así como el almacenamiento estratégico de materiales fisionables que permitirían una rápida respuesta militar.

Además del componente nuclear, los servicios de inteligencia surcoreanos advirtieron sobre el avance del régimen en su programa espacial, en particular el desarrollo de un satélite de reconocimiento militar de alta resolución. Esta tecnología, que contaría con cooperación técnica rusa, busca fortalecer la capacidad de vigilancia y recopilación de imágenes de Corea del Norte.
La colaboración entre Moscú y Pyongyang ha encendido las alarmas en Seúl y Washington, ya que podría implicar intercambios de tecnología militar sensible en violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. El informe destaca que el objetivo del satélite sería proporcionar a Kim Jong-un una herramienta estratégica para monitorear actividades militares en Corea del Sur, Japón y zonas del Pacífico.

El posible ensayo de Corea del Norte se produce en un contexto internacional cada vez más tenso. La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su plataforma Truth Social que su gobierno acelerará las pruebas nucleares estadounidenses, alegando la necesidad de “mantener la paridad” con otros países que han reactivado sus propios programas atómicos.
Trump aseguró que el Pentágono —al que denominó “Departamento de Guerra”— iniciará ejercicios nucleares “en igualdad de condiciones” con Rusia y China. Aunque afirmó buscar una futura “desnuclearización global”, el mandatario reconoció que Washington está preparado para retomar los ensayos si las circunstancias lo exigen.
En paralelo, Rusia ha intensificado sus propias maniobras nucleares, incluyendo la prueba exitosa del supertorpedo Poseidón y del misil de crucero Burevestnik, ambos con capacidad de portar cabezas nucleares. Estos movimientos consolidan un nuevo equilibrio de poder atómico en el que Corea del Norte busca posicionarse como un actor estratégico de influencia regional.

El escenario actual recuerda los momentos más tensos de la Guerra Fría, pero con un riesgo añadido: la proliferación nuclear ya no está limitada a las grandes potencias, sino que involucra a regímenes con intereses impredecibles y alianzas cambiantes. Si Kim Jong-un decide activar el ensayo, podría desencadenar una nueva ola de sanciones internacionales y alterar el frágil equilibrio militar en Asia del Este.
¿Será esta la señal de un retorno a la diplomacia nuclear o el preludio de una nueva era de confrontación atómica?

Entérate con El Expreso