En la edición 2025 de Agroexpo, en Bogotá, fue Risaralda el departamento al que se dirigieron los reflectores, no solo por su impecable presencia institucional, sino por una noticia que marcará un antes y un después en la historia rural del territorio: la 78ª Feria Nacional del Cebú, que se realizará en Pereira del 5 al 16 de noviembre.
“Feliz de poder compartir esta gran noticia desde Agroexpo. Pereira será la casa del Cebú este año. Tendremos los mejores ejemplares del país, más de 2.000 animales, cerca de 400 ganaderías invitadas y una agenda que dinamizará nuestro territorio en dos fines de semana de noviembre”, expresó el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, rodeado por ganado, expositores y asistentes al evento.
El regreso de este evento no es casual: es el resultado de más de un año de gestión directa del gobernador ante la Junta Directiva de Asocebú, con visitas, propuestas y una apuesta clara por fortalecer la economía rural del departamento.
“Le creo al campo y así lo hemos demostrado desde el Plan de Desarrollo. Como zootecnista disfruto este sector, pero además lo respaldamos con hechos concretos. Estamos invirtiendo como nunca antes en el agro risaraldense”, afirmó.
Durante el acto de lanzamiento oficial de la Feria Nacional del Cebú, realizado en el pabellón ganadero de Agroexpo, los directivos de Asocebú reconocieron públicamente el compromiso del mandatario con el sector agropecuario.
“Necesitamos más gobernantes como el gobernador de Risaralda, que lidera con acciones concretas para el desarrollo rural”, señalaron voceros de la asociación.
DOS FINES DE SEMANA, EN NOVIEMBRE
Este reconocimiento se basa en hechos: la Gobernación de Risaralda ha impulsado programas de mejoramiento genético, formación para pequeños ganaderos, infraestructura rural, comercialización y articulación entre productores y el mercado.
La feria de noviembre se realizará en dos fines de semana: el primero estará dedicado a las razas cebuinas lecheras, y el segundo a las razas de carne. A lo largo de esos 12 días, Pereira se convertirá en vitrina nacional para los mejores ejemplares del país, epicentro de negocios agropecuarios, capacitaciones, muestras comerciales, actividades culturales y turismo.
“Queremos que esta feria sea abierta, para todo público. Desde ganaderos hasta familias y estudiantes. Estamos organizando una programación para que todos puedan aprender, disfrutar, comprar, conocer e involucrarse con el campo”, indicó el mandatario.
LA DERRAMA ECONÓMICA
La Gobernación de Risaralda firmará un convenio con Asocebú para asegurar que la feria tenga el mayor impacto económico posible. Se espera una altísima ocupación hotelera, incremento en ventas del comercio local, fortalecimiento del turismo y posicionamiento nacional e internacional del departamento.
“Lo más importante es que esto dejará beneficios reales en el territorio. Vamos a generar empleos, oportunidades, intercambios, negocios. Esto no es solo una feria, es una palanca de desarrollo para Risaralda”, afirmó.
Pero el evento no será exclusivamente ganadero. El gobernador adelantó que ya se prepara un componente especial para el sector cafetero, con actividades complementarias que buscarán romper récords de asistencia, impacto comercial y visibilidad. “No puedo contar todos los detalles aún, pero sí les puedo decir que va a ser una feria multisectorial.
VINCULACIÓN DE OTROS SECTORES
Vamos a vincular al café, a nuestros emprendedores, a nuestros productores de turismo rural. Todo Risaralda estará representado. Vamos a mostrarle al país todo lo que somos y todo lo que hacemos con orgullo”.
Como parte de la visión institucional, se programarán actividades académicas, técnicas, culturales y recreativas. La feria también será un espacio para visibilizar la mujer rural, los jóvenes emprendedores del campo y las estrategias de sostenibilidad en la producción pecuaria.
“Estamos trabajando para que haya formación técnica gratuita, ruedas de negocios, muestras culturales, conciertos, y actividades que integren lo productivo con lo social. Este evento será una gran fiesta, pero también un gran motor”, agregó.
Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda.