Durante el año 2024, desde la Secretaría de Salud departamental, encabezado por la mesa técnica de humanización en salud, se gestó un proyecto que dio origen a la escuela de liderazgo humanizado en salud para el departamento de Risaralda.
El objetivo es desarrollar un programa de formación que tenga los componentes necesarios para lograr las competencias de liderazgo humanizado en salud, con el fin de ir generando una real cultura de la humanización en el departamento de Risaralda.
Ángela María Gómez, líder de la estrategia explicó que “se contó con la certificación de 21 líderes para el departamento, pertenecientes a 10 instituciones públicas de prestación de servicios y 11 privadas, quienes lograron generar un proceso de sensibilización como líderes multiplicadores a un total de 240 colaboradores, Desarrollando un impacto en las competencias adaptativas del ser que son necesarias para el logro tangible de la humanización en la prestación del servicio”.
Confiando en este impacto y en la posibilidad de dar continuidad, la Secretaría de Salud departamental dará apertura a la II cohorte de formación para seguir dejando una huella tangible en nuestro departamento este jueves 24 de julio en las instalaciones de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Libre de Pereira sede Belmonte.
Desde la Gobernación de Risaralda se aseguran estrategias que permiten acompañar a los equipos de salud de todo el departamento, generando un enfoque integral entre el hacer y el ser.
En el departamento de Risaralda se potencia el círculo de influencia con acciones que permitan generar un real impacto en el bienestar integral de los equipos de salud, que son parte de la red de prestación y que frente a todas las situaciones desafiantes que se viven en la cotidianidad, requiere de acompañamiento para entregar herramientas reales que permitan fortalecer los procesos de comunicación para un flujo más asertivo, la empatía y la compasión desde la asertividad emocional, así como la reconexión con el propósito superior en el desempeño de su labor.
Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda.