La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación reiteraron su llamado a la ciudadanía para no caer en engaños virtuales ni entregar información personal o códigos de verificación ante mensajes o llamadas sospechosas, luego de detectar un aumento en los casos de extorsión y estafa digital conocidos como “la falsa encomienda” y “suplantación de identidad por WhatsApp”.

Las autoridades explicaron que bandas criminales operan desde centros penitenciarios y otras regiones del país, utilizando mensajes de texto, redes sociales o aplicaciones de mensajería para hacer creer a las víctimas que ganaron premios, recibieron regalos o paquetes internacionales, con el objetivo de obtener dinero o datos personales.

En muchos casos, los delincuentes solicitan códigos de verificación de WhatsApp para hackear cuentas y suplantar identidades, o exigen consignaciones falsas bajo la excusa de liberar una encomienda o evitar supuestas sanciones aduaneras.

La Policía Nacional recomienda a la ciudadanía:

  • No abrir enlaces ni descargar archivos de remitentes desconocidos.
  • No compartir contraseñas ni códigos de verificación por ningún medio.
  • Verificar siempre la autenticidad de mensajes o llamadas con las autoridades.
  • En caso de sospecha, colgar de inmediato y comunicarse a la línea 165 del GAULA de la Policía Nacional.

El mensaje institucional es claro: “Yo no pago, yo denuncio”, una campaña que busca fortalecer la prevención del delito y la seguridad digital en todo el territorio nacional.

Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda.

Lee más sobre Risaralda

Entérate con El Expreso