Reflexión y un llamado a la acción dejó el cinefórum ‘Al borde del puente, al centro de la vida’, realizado en el marco del Mes de la Salud Mental y la Vonvivencia 2205, un espacio de diálogo alrededor del documental dirigido por Xavier Markus, que aborda el fenómeno del suicidio desde el Viaducto César Gaviria Trujillo.

La jornada contó con la participación del director del documental, el gestor cultural de la Cámara de Comercio de Pereira, Mauricio Ramírez, el doctor en Psicología, Paulo Cesar González, y el psiquiatra Rafael Alarcón, quienes coincidieron en un mensaje central: hablar del suicidio salva vidas.

Esta actividad de reflexión se realizó con el apoyo del Instituto del Sistema Nervioso del Risaralda, el Colegio Colombiano de Psicólogos capítulo Eje Cafetero y la Cámara de Comercio de Pereira.

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Entre las principales conclusiones se resaltó la necesidad de:

  • Abrir conversaciones sobre el suicidio sin miedo ni estigmas.
  • Reconocer la importancia de la escucha activa y del acompañamiento comunitario.
  • Promover acciones de prevención desde las instituciones, la cultura, las familias y la comunidad en general.
  • Resaltar la existencia de servicios como el Centro de Escucha de Risaralda y la Línea Amiga, que brindan orientación psicoemocional oportuna.

“Seguir generando espacios para hablar abiertamente de salud mental es importante para que en comunidad aprendamos a cuidar nuestro entorno, a interesarnos por el otro y a escuchar e identificar señales de riesgo”, expresó María Alcira Robayo, coordinadora del programa de Salud Mental y Convivencia de Risaralda al señalar que desde la institucionalidad se generarán nuevos escenarios para el diálogo comunitario.

El cinefórum reafirmó que la prevención del suicidio requiere del compromiso de todos y que la cultura y el diálogo son herramientas poderosas para transformar realidades y proteger la vida.

“La cultura y el arte siempre han sido puntos de partida para que las sociedades reflexionen sobre distintos temas, de manera particular sobre la muerte y el suicidio, por eso resultan útiles como una posibilidad de abordaje sin tabúes y entender sobre su evolución a lo largo del tiempo”, dijo Mauricio Ramírez, Gestor Cultural de la Cámara de Comercio, poeta y comunicador social, quien ha realizado investigaciones alrededor del suicidio en la cultura y la historia de Pereira.

Este escenario contó con la participación de comunidad en general, entre la que se destacaron estudiantes universitarios y pacientes de programas de salud mental en el departamento.

“Es necesario que en la ciudad se sigan generando espacios a los que la gente se pueda acercar para abordar la salud mental para acercarse de una manera distinta; espacios donde no se toquen aspectos técnicos difíciles de apropiar, sino conversaciones cercanas que realmente repercutan en la comunidad para que sea efectivo el llamado a la acción”, explicó el doctor en Psicología Paulo César González, representante del Colegio Colombiano de Psicólogos en el Capítulo Eje Cafetero para el Campo de Psicología de la salud.

Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda.

Lee más sobre Risaralda

Entérate con El Expreso