El Ejército de Liberación Nacional (ELN) negó haber sido el responsable del ataque ocurrido el lunes 13 de octubre en el departamento de Arauca, donde fue incendiado un carro perteneciente al equipo de campaña presidencial de Abelardo de la Espriella. El vehículo, identificado como un Spark rotulado con la publicidad del candidato, era utilizado para la recolección de firmas en el marco de su movimiento político.

El hecho se produjo en la vía que conecta Norte de Santander con Arauca, cuando varios hombres armados interceptaron el automóvil, obligaron a sus ocupantes a descender y posteriormente lo incineraron. El conductor, Juan Carlos Santamaría, coordinador de la campaña en la región, relató que la situación se desarrolló en cuestión de minutos y que, pese al temor, él y su equipo resultaron ilesos.

Ataque en carretera y testimonio del coordinador de campaña

Según el relato de Santamaría, llevaban alrededor de 20 días recorriendo los municipios araucanos en busca de apoyo ciudadano para la candidatura presidencial de De la Espriella. Explicó que habían decidido madrugar para evitar ser detectados, pero en un tramo de la trocha de La Soberanía, fueron sorprendidos por sujetos en motocicleta que les cerraron el paso y los amenazaron con armas de fuego.

“El carro era pequeño y no podía avanzar mucho; nos encañonaron, nos hicieron bajar y nos dijeron que debíamos regresarnos. Por fortuna, no nos hicieron daño”, comentó el coordinador. Sin embargo, minutos después, los hombres prendieron fuego al vehículo, destruyéndolo por completo.

Santamaría recordó que horas antes había notado a una persona tomando fotografías del carro y no descarta que estuvieran siendo seguidos. “No sé si era porque le gustaba el candidato o si nos estaban perfilando”, señaló.

Reacciones políticas y condena al atentado

El ataque fue ampliamente repudiado en el ámbito político. El expresidente Álvaro Uribe Vélez expresó su solidaridad con el candidato y su equipo: “Nuestra solidaridad con el Dr. Abelardo de la Espriella y su equipo de campaña en Arauca. Se requiere toda la determinación en seguridad para detener esta violencia que de nuevo amenaza a la oposición”, escribió en su cuenta oficial.

De la Espriella respondió agradeciendo el apoyo y reiteró su llamado al Gobierno nacional para que garantice condiciones de seguridad en las regiones donde, según afirmó, “la democracia se juega la vida cada día”.

El hecho ocurre en un contexto de alta tensión política en Arauca, una zona históricamente afectada por la presencia de grupos armados ilegales y donde la competencia electoral se ve marcada por incidentes que amenazan la participación democrática. Las autoridades locales informaron que ya se adelantan investigaciones para identificar a los responsables.

Comunicado del ELN y desmentido público

Horas después del ataque, el Frente de Guerra Oriental del ELN publicó un video en el que un integrante, con el rostro cubierto, negó cualquier participación en la quema del vehículo. En el comunicado, el grupo armado aclaró que “no tiene ninguna responsabilidad en los hechos ocurridos en la trocha de La Soberanía, donde fue incendiado el vehículo en el que se transportaba el señor Juan Carlos Santamaría, coordinador de la campaña presidencial de Abelardo de la Espriella”.

El vocero también rechazó lo sucedido, calificándolo como “acciones que solo buscan beneficios personales y electorales”.

Este pronunciamiento abrió un nuevo debate sobre las dinámicas de violencia y propaganda en zonas de conflicto, donde distintos actores ilegales son señalados de intentar influir en los procesos políticos locales. Mientras tanto, el candidato anunció que mantendrá su presencia en el departamento y continuará la recolección de firmas, pese a los riesgos.

¿Qué sigue en la investigación sobre el atentado en Arauca?

Hasta el momento, las autoridades no han identificado a los autores materiales del ataque, aunque se manejan varias hipótesis. La Fiscalía y la Policía Nacional trabajan en conjunto para determinar si el atentado guarda relación con grupos armados que operan en la frontera o si se trata de un acto de intimidación política.

El Gobierno Nacional reiteró su compromiso con la protección de los candidatos y sus equipos durante el proceso electoral, en especial en regiones con presencia de actores ilegales. Organizaciones de derechos humanos también han pedido que se investigue con celeridad para evitar que este hecho quede en la impunidad.

La quema del vehículo no dejó personas heridas, pero sí evidenció la vulnerabilidad en la que se encuentran quienes promueven proyectos políticos fuera de los grandes centros urbanos. En medio de la incertidumbre, el suceso plantea preguntas sobre la verdadera capacidad del Estado para garantizar el libre ejercicio de la democracia en zonas de alto riesgo. ¿Podrá el país asegurar que la violencia no siga marcando el rumbo de las campañas políticas?

Entérate con El Expreso