La seguridad en el Valle del Cauca atraviesa un momento crítico. De acuerdo con información, las disidencias de las Farc estarían adelantando la compra masiva de drones con capacidad para transportar y detonar explosivos. Este plan ha encendido las alarmas en las autoridades locales y nacionales, que advierten sobre un riesgo creciente para la población civil, la infraestructura estratégica y la Fuerza Pública.

La denuncia llevó a que la Gobernación del Valle anunciara la adquisición de nuevos sistemas antidrones para reforzar la capacidad de reacción de las Fuerzas Militares. La decisión busca prevenir posibles ataques que podrían replicar tácticas de guerra no convencionales ya empleadas por grupos armados en otros países.

Estrategia de las disidencias y la amenaza tecnológica

El uso de drones no es nuevo en los escenarios de conflicto. Sin embargo, la posibilidad de que estructuras armadas ilegales en Colombia utilicen drones explosivos marca una escalada preocupante en su arsenal. Según fuentes de inteligencia, la intención sería atacar puestos militares, estaciones de policía y objetivos estratégicos en ciudades y zonas rurales del Valle.

El atractivo de esta tecnología para las disidencias radica en su bajo costo y su difícil detección. Un dron comercial puede modificarse para transportar cargas de hasta varios kilos, lo suficiente para causar daños significativos en espacios públicos. La advertencia recuerda la urgencia de invertir en tecnología defensiva, ya que la velocidad de estos aparatos y su maniobrabilidad superan con frecuencia los tiempos de respuesta de las unidades en tierra.

Además, la amenaza no se limita a las fuerzas armadas. Los expertos advierten que, de consolidarse esta estrategia, la población civil quedaría expuesta a un riesgo directo, lo que agravaría la crisis humanitaria en municipios ya golpeados por el desplazamiento forzado y la extorsión.

Respuesta oficial y compra de sistemas antidrones

Ante el panorama, la Gobernación del Valle del Cauca confirmó la compra de más sistemas antidrones destinados a reforzar la vigilancia y defensa de las Fuerzas Militares en el departamento. Estos equipos permiten bloquear las señales de comunicación de los drones y neutralizarlos antes de que alcancen su objetivo.

La gobernadora enfatizó que se trata de una medida preventiva ante la inminente amenaza. La Fuerza Pública también ha intensificado labores de inteligencia para identificar las rutas de adquisición de esta tecnología por parte de las disidencias y frenar su llegada al territorio.

Voceros militares explicaron que, aunque el país ya cuenta con sistemas de este tipo, la magnitud del Valle y la complejidad de su geografía hacen necesario ampliar la cobertura. Zonas estratégicas como Cali, Buenaventura y el norte del departamento se perfilan como puntos prioritarios para la instalación de estos dispositivos.

La inversión en sistemas antidrones se complementará con entrenamientos especializados para los uniformados, con el fin de garantizar una respuesta eficaz en caso de intentos de ataque.

¿Qué significa esta alerta para la seguridad del Valle?

El anuncio refleja cómo los conflictos armados en Colombia siguen evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías. El riesgo de que las disidencias incorporen drones explosivos genera interrogantes sobre la capacidad del Estado para anticiparse a estas amenazas y proteger a la ciudadanía.

La situación en el Valle del Cauca es especialmente delicada por su ubicación estratégica, la presencia de corredores de narcotráfico y la presión constante de diferentes estructuras criminales. Si los grupos armados ilegales logran consolidar esta táctica, se elevaría el nivel de vulnerabilidad de las instituciones y de la población civil.

Para muchos habitantes de Cali y municipios vecinos, la noticia revive la preocupación sobre la efectividad de las medidas de seguridad. Aunque la compra de sistemas antidrones es vista como un paso importante, persiste la duda sobre si será suficiente frente a la rapidez con que se modernizan las estrategias de los grupos armados.

La pregunta que queda abierta es inevitable: ¿podrá la Fuerza Pública adelantarse a la amenaza de los drones explosivos antes de que las disidencias logren llevar a cabo un ataque de gran impacto en el Valle del Cauca?

Entérate con El Expreso