La Cancillería colombiana confirmó oficialmente la prórroga del contrato con Thomas Greg & Sons, la empresa encargada de la producción de los pasaportes en el país. Esta decisión se da apenas una semana después de que el Ministerio declarara la figura de urgencia manifiesta, medida que le permitió avanzar sin necesidad de abrir un proceso de licitación ordinario.

El acuerdo garantiza la continuidad en la expedición de documentos de viaje, un tema de especial sensibilidad para miles de ciudadanos que dependen de este trámite para cumplir con compromisos laborales, académicos o familiares en el exterior. La prórroga del contrato busca evitar una eventual crisis de disponibilidad de pasaportes en las oficinas consulares y en el territorio nacional.


La importancia de la continuidad en la expedición de pasaportes

La firma de la prórroga responde a una necesidad inmediata: asegurar que los colombianos no se vean afectados por demoras en la entrega de sus pasaportes. Este documento, además de ser requisito para viajar, es esencial para quienes requieren visados, procesos migratorios o certificaciones de identidad en el exterior.

El uso de la urgencia manifiesta fue una herramienta clave. De acuerdo con expertos en contratación pública, esta figura está contemplada para situaciones en las que un trámite regular pondría en riesgo el servicio. En este caso, la Cancillería argumentó que la falta de contrato podía paralizar los servicios consulares, afectando directamente la movilidad internacional de los ciudadanos.

Thomas Greg & Sons ha tenido un papel central en la producción de pasaportes durante los últimos años, por lo que la continuidad con esta empresa reduce el riesgo de retrasos operativos. Sin embargo, voces críticas señalan que la dependencia de un único proveedor puede limitar la competitividad y la transparencia en el mercado.


Reacciones y cuestionamientos sobre el proceso

La decisión ha generado diversas reacciones en sectores políticos y de control. Algunos parlamentarios han pedido mayor claridad sobre los términos de la prórroga y los costos que asumirá el Estado. Aunque la medida garantiza la prestación del servicio, también abre el debate sobre la planificación de la contratación pública en áreas críticas como la identificación y los documentos de viaje.

De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, la prórroga tendrá una duración suficiente para garantizar la expedición de pasaportes mientras se adelanta un nuevo proceso contractual que, en teoría, debería abrirse con mayor transparencia y competencia.

No obstante, persiste la inquietud sobre el nivel de dependencia institucional hacia un solo contratista. La Cancillería deberá demostrar que la medida es temporal y que en los próximos meses se convocará una licitación que permita la participación de más oferentes.


Entérate con El Expreso