La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), a través de su grupo de Educación Ambiental, presentó un balance positivo sobre la implementación de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA), una estrategia que se ha convertido en referente de participación comunitaria, sensibilización y trabajo colectivo en el departamento.
Los PROCEDA son iniciativas creadas y ejecutadas por organizaciones sociales, grupos comunitarios o colectivos ciudadanos, con el objetivo de aportar soluciones concretas a los problemas ambientales locales. Su importancia radica en que permiten fomentar la cultura ciudadana, la educación ambiental y la participación interinstitucional, al tiempo que fortalecen las capacidades de la sociedad civil para liderar acciones sostenibles.
Para estructurar un proyecto de este tipo, las comunidades deben responder a preguntas esenciales: ¿por qué es necesario este proyecto?, ¿qué se quiere conseguir?, ¿quiénes serán los beneficiarios?, ¿cómo se ejecutará?, ¿qué recursos se necesitan?, ¿cuánto tiempo tomará su desarrollo? y ¿de qué manera se hará visible? Una vez definidos estos aspectos, se avanza en la formulación del documento técnico y en el diligenciamiento del formato que suministra la CARDER, el cual se radica en la sede virtual de la entidad.
El éxito de los PROCEDA en Risaralda demuestra que la educación ambiental no solo es una tarea institucional, sino un compromiso colectivo en el que la ciudadanía se convierte en protagonista del cambio.
En ese sentido, Alexander Manzano, profesional de apoyo del grupo de Educación Ambiental de la CARDER, indicó: “El balance de los proyectos de educación ambiental para la vigencia 2025 es bastante favorable, en el sentido de que se presentaron aproximadamente 92 organizaciones y se radicaron 92 proyectos. Eso indica que hay un interés importante de la sociedad civil por ser beneficiaria de este tipo de estrategias de participación ciudadana. Es necesario aclarar que la estrategia no solo busca entregar materiales, sino que, más allá de eso, lo que pretende es fortalecer los procesos de participación social”. Dijo.
La CARDER invitó a la comunidad a participar de estas convocatorias, que están abiertas cada año, como una oportunidad para transformar los territorios y dejar un legado sostenible a las nuevas generaciones.
Con información de la oficina de prensa de la CARDER.