En el marco del II Festival de Danta de Montaña y el VI Festival de Aves del Paisaje Cultural Cafetero que se realizó el pasado fin de semana, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira, y diversas entidades que apoyaron y acompañaron el evento; desarrollaron con éxito múltiples actividades educativas, de comercio y recreación con la asistencia de cerca de mil personas que participaron activamente del evento.
Talleres de pintura, huella de danta, dibujo, canto, comercio y recreación fueron algunas de las actividades de las que disfrutaron niños, niñas y adultos que aprendieron sobre la importancia de la danta de montaña, los riesgos a los que se enfrenta y las estrategias de conservación que se están realizando.
El director de la Carder, Julio César Gómez Salazar expresó que: “Estos momentos de encuentro con la comunidad son muy importantes, donde además de celebrar el papel y la vida de la danta, estamos celebrando la vida misma de nosotros que somos los beneficiados de todo lo que ella hace, es la arquitecta del bosque, es el mamífero más grande que tenemos en los Andes Occidentales, es casi un animal prehistórico. Tenemos la obligación de cuidarla, quererla, admirarla, y de garantizarle en las futuras generaciones su conservación”.
Por su parte, Jackeline Rivera, bióloga de la Carder mencionó que: “El festival de la danta es una de las estrategias de apropiación social por la especie que tenemos en este territorio, como muchos saben este animal ha enfrentado una serie de amenazas en los últimos años que comprometen la conservación de su población, por lo que queremos generar conciencia sobre esta importante especie”.
Finalmente, durante el festival también se realizó la premiación de los concursos de fotografía y dibujo para niños y niñas que se realizaron con anterioridad y se compartieron emprendimientos sobre las aves endemicas de nuestra región en el marco del VI Festival de Aves del Paisaje Cultural Cafetero, realizado por la Universidad Tecnologica de Pereira en articulación con otras entidades públicas.
De esta manera, la Corporación agradece a todas las organizaciones que fueron partícipes y posibilitadoras de esta importante estrategia de educación y conservación ambiental, y espera continuar realizando y apoyando estos importantes espacios para la comunidad.
Con información de la oficina de prensa de la CARDER.