Luego de más de dos meses de trabajo, Diego Caro presentó preocupantes posibles irregularidades e improvisación del gobierno en el manejo de los subsidios sociales. Según una investigación ciudadana liderada por él, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) habría excluido, presuntamente, a miles de familias vulnerables sin justificación clara, en medio del tránsito de Familias en Acción a Renta Ciudadana, e incluyendo, aparentemente, a indígenas aún cuando estos ya tienen un programa.

    Caro advirtió que las respuestas entregadas por el DPS dejan más preguntas que certezas: no hay cifras consolidadas sobre los hogares beneficiados, no se conoce el número real de excluidos, y tampoco existen datos verificables sobre los procesos de socialización. Además, la focalización de beneficiarios se estaría haciendo por “cupos”, sin explicar cuántos hay ni cómo se distribuyen.

    «Nos dicen que es un programa nuevo, pero en realidad se repiten los mismos requisitos y condiciones. La diferencia es que ahora muchas familias, posiblemente, quedaron por fuera, algunas sin entender por qué, otras firmando actas sin saber lo que significaban. Todo esto huele más a restricción que a inclusión», señaló Caro.

    La investigación también revela que el criterio de exclusión por “mejora en la situación económica” se basa únicamente en cruces de bases de datos, sin procesos de verificación ni posibilidad de apelación. En palabras de Caro, “es un mecanismo arbitrario que puede dejar sin apoyo a hogares que aún lo necesitan. Y en un contexto electoral como el de 2026, esto es doblemente preocupante”.

    Tampoco hay claridad sobre la socialización del programa. Aunque el gobierno asegura haber hecho jornadas masivas, no hay cifras sobre asistentes, lugares, ni contenidos impartidos. «No se puede hablar de socialización si no se mide su impacto», cuestionó.

    Frente a esta situación, Caro hizo un llamado a la ciudadanía: “No se trata de atacar, sino de exigir transparencia y responsabilidad. Ya vimos cómo se desmontaron programas como Mi Casa Ya, se afectó la salud, la seguridad, y ahora estamos viendo señales preocupantes en lo social. Colombia merece rendición de cuentas”.

    ¿Quién es Diego Caro?

    Diego Caro es un ciudadano comprometido con su ciudad y su país. Esposo, padre de familia e hijo, ha defendido siempre el valor de la familia como base de la sociedad. Con más de 20 años de trayectoria empresarial en los sectores de obras civiles y salud, cree en construir país desde lo local, con trabajo, respeto y principios sólidos. Hoy, desde la ciudadanía, ha decidido involucrarse activamente en el control social para defender los intereses de los colombianos más vulnerables.

    Diego Caro.


    Entérate con El Expreso