¿Saben que arrojan al agua que tomamos? ¿Saben que hay cientos de lotes, glamping, hoteles, cabañas y construcciones a orilla del Río Otún sin licencia e ilegales, que destruyen zonas forestales protegidas, contaminan con aguas negras y esto sucede en la Cuenca media del Río Otún y del Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya? Desde hace años están invadiendo, construyendo y lo peor es que nadie actuó, nadie actúa y ya nadie los saca.
¿Dónde estaba la Personería, mandan más los Inspectores y Corregidores que los alcaldes?
La Procuradora 28 Judicial II Ambiental y Agraria de Pereira Gloria Patricia Aguilera Morales aperturó Expediente E-2025-108589 y ordena acciones.


El Tribunal Administrativo de Risaralda reconoció al Río Otún, su cuenca, sus afluentes como una entidad sujeto de derechos para su protección, conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado y de la comunidad del sector, emitiendo una serie de órdenes que deben ser cumplidas por las entidades territoriales y autoridades ambientales y de policía.

La Procuraduría Ambiental y Agraria de Pereira con la información obtenida por Aguas y Aguas por visitas desde 2017 a 2025, halló esto que hoy denunciamos:
Corregimiento La Bella: afectación a franjas protectoras de la Quebrada La Bella, en el sector El Chocho y Canceles por presión sobre el recurso hídrico, colapso de sistemas sépticos,construcción de viviendas cerca de zonas forestales protectoras, glamping.
Loteos y construcción de viviendas sin licencia ni permisos ambientales en:
-Lote La Alegria, La Cachucha, Sector El Colegio, Lote El Guadual, Emporio Constructora, Finca La Esmeralda, Villa CLaudia, Villa Claudia El Rincón, Bella Vista, La Fania, El Edén, La Cachucha, Villa Génesis, Los Alpes,
-Corregimiento La Florida:
A orillas del río Otún, Sector Los Mirros, Plan de Manzano, Yanuba y Normandia, Vereda El Porvenir – margen del canal.
Grave que esto que durante años lo han conocido autoridades ambientales, alcaldía, policía y corregidores, nada han hecho y siguen construyendo e invadiendo de manera ilegal.
¿Esta es la protección que se le da a los sujetos de derecho en Pereira?
Afectan las zonas forestales protectoras, usan el recurso hídrico sin control, cultivos que no son de la zona y hasta invernaderos, disminuyendo caudales importantes por la demanda adicional de agua, vierten aguas residuales sin control ni tratamiento, lo que afecta la salud de la población localizada aguas abajo, remosión en masa y erosion de suelos que genera avalancha o crecidas torrenciales, abren vías destruyendo suelo vegetal, destinando el suelo a agricultura de producción, lo que provoca arrastre de sedimentos perjudicando la fauna y flora acuatica y cambian el uso de suelo rural, poniendo en peligro la alimentacion del territorio.
¿Cómo pedir proteger el Río Otún, si las medidas de suspensión los particulares no las respetan, la Policía Nacional no las hace cumplir y los Inspectores y Corregidores son «omisivos» para hacer cumplir la ley y sancionar? !Asi no podemos¡
Ojalá la Personería actúe y no entregue información reservada de los procesos a amigos periodistas, ojalá el Tribunal Administrativo de Risaralda investigue a los responsables de hacer cumplir la sentencia de sujeto de derechos del río Otún, ojalá la Procuraduria Provincial de Pereira aperture investigaciones disciplinarias a los funcionarios públicos por incumplir sus deberes y no deje perder los expedientes, ojalá la Fiscalia inicie investigaciones penales pero no las dejen engavetar y ojalá la Contraloria de Pereira se anime a investigar… Acá hay mucho para hacer.

Documento de la Procuraduría Ambiental:
Procuraduría La Bella La Florida 24-07-2025_250730_135047 by El Expreso Periódico