El caso del canadiense Ryan James Wedding, quien en 2002 representó a su país en snowboard en los Juegos Olímpicos de Invierno, ha dado un giro aún más grave. Según informaron el Departamento de Justicia de EE. UU., el FBI y la Real Policía Montada de Canadá (RCMP), el exdeportista está implicado en la dirección de un cartel de narcotráfico con operaciones en Norteamérica y otros países, y es investigado por ordenar el asesinato de un testigo federal en Colombia.

Las autoridades estadounidenses anunciaron una recompensa aumentada a US$15 millones por información que permita su captura. Wedding, de 44 años, es considerado uno de los diez fugitivos más buscados del FBI y se cree que permanece en México bajo protección del Cartel de Sinaloa. El director del FBI, Kash Patel, lo describió como un “programador de narcotráfico y narcoterrorismo” de enorme sofisticación.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, afirmó que Wedding habría estado detrás de la difusión de fotografías para ubicar a un testigo federal que colaboraba contra él. Dichas imágenes, presuntamente publicadas en 2024 en el portal canadiense The Dirty Newz —posteriormente retirado por el FBI—, fueron parte del operativo para localizar al testigo, quien más tarde fue asesinado en Medellín.

En una conferencia conjunta, el Departamento de Justicia y autoridades canadienses anunciaron una nueva acusación formal y 10 arrestos relacionados con el caso. Según la investigación, el cartel liderado por Wedding movía más de US$1.000 millones anuales y era el mayor proveedor de cocaína en Canadá.

Entre los detenidos se encuentra el abogado canadiense Deepak Balwant Paradkar, acusado de brindar servicios ilegales al grupo criminal y de aconsejar tácticas para impedir la extradición de Wedding desde México. También fueron arrestados la colombiana Carmen Yelinet Valoyes Flórez, señalada de colaborar en la localización del testigo, y varias personas más asociadas a la estructura del cartel, incluido uno de los presuntos cofundadores de The Dirty Newz.

Wedding, también conocido por alias como “El Jefe”, “Giant” o “James Conrad King”, habría comenzado a construir su organización criminal tras salir de prisión en 2011 por un delito de distribución de cocaína. El FBI lo acusa de ordenar múltiples homicidios en Estados Unidos, Canadá y países latinoamericanos como parte de sus operaciones.

La búsqueda del exatleta continúa activa, mientras Estados Unidos y Canadá coordinan nuevas acciones legales contra la red que presuntamente dirigía.

Entérate con El Expreso