La legendaria compañía japonesa Nintendo ha vuelto a demostrar que su política de tolerancia cero frente a la piratería no es una simple advertencia. Un tribunal federal de Colorado falló recientemente a su favor en la demanda contra Every Game Guru, un streamer conocido por retransmitir títulos de Nintendo Switch antes de su lanzamiento oficial, violando de manera reiterada los derechos de autor de la empresa.
Este caso se suma a una larga lista de victorias legales de la compañía en su cruzada por proteger su propiedad intelectual y mantener el control sobre sus franquicias más icónicas.
De acuerdo con los documentos judiciales, el creador de contenido —identificado como Keighin— habría transmitido al menos diez juegos inéditos entre 2022 y 2024, entre ellos el esperado Mario & Luigi: Brothership. Durante años, el streamer se burló abiertamente de las advertencias de Nintendo, llegando a afirmar en una de sus transmisiones que “podía hacerlo todo el día”.
Su comportamiento desafiante y su exposición pública en plataformas como Twitch y YouTube terminaron por convertirlo en un objetivo directo de la compañía.
El tribunal dictaminó una indemnización de 17,500 dólares a favor de Nintendo por violación de derechos de autor, estableciendo un precedente que refuerza el marco legal en torno a la emulación y difusión de contenido sin autorización. La sentencia también obliga al streamer a retirar todos los videos y a abstenerse de emitir material de la marca en el futuro.
La victoria de Nintendo no sorprende a quienes siguen de cerca sus movimientos legales. Desde hace años, la compañía ha sido una de las más estrictas en la industria respecto a la protección de sus obras. Casos recientes, como el cierre de portales de ROMs o demandas contra distribuidores de hardware para copias ilegales, han dejado claro que la Gran N no dudará en actuar cuando se vulneren sus derechos.
En un comunicado posterior al fallo, representantes de la empresa señalaron que este tipo de acciones buscan “proteger tanto a los desarrolladores como a los jugadores legítimos que apoyan el lanzamiento de nuestros productos”. El mensaje, dirigido a la comunidad de streamers, enfatizó que la emulación de juegos no equivale a preservación cultural, sino a la distribución no autorizada de material protegido por copyright.
El caso de Every Game Guru abre un debate en la comunidad gamer: ¿hasta dónde llega la libertad del creador de contenido y dónde comienza la responsabilidad legal? Muchos streamers argumentan que la emulación contribuye a la conservación de videojuegos antiguos o inaccesibles; sin embargo, cuando se trata de títulos filtrados o no lanzados, la línea es clara y las consecuencias, severas.
El impacto de esta decisión también podría sentirse en otras plataformas. Expertos en derecho digital aseguran que las empresas desarrolladoras seguirán endureciendo sus políticas frente a los creadores que lucren con material protegido. En paralelo, Nintendo continúa expandiendo su ecosistema legal y comercial, con el lanzamiento de la Nintendo Switch 2, cuyos precios en México rondan entre 13,600 y 14,900 pesos, y un catálogo inicial que incluye Mario Kart World y Donkey Kong Bananza.
El mensaje de la compañía es contundente: quienes busquen obtener notoriedad a costa de vulnerar sus derechos enfrentarán las consecuencias. ¿Será esta una advertencia suficiente para disuadir a otros streamers o apenas el comienzo de una nueva era de control digital en la industria del gaming?

