Un nuevo megaoperativo contra la minería ilegal, liderado por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, el cual contó con el apoyo de la Policía y el Ejército Nacional, Fuerza Aérea, así como del CTI de la Fiscalía, ejecutado sobre la ladera del río Opiramá, a la altura de la vereda el Chuscal Bajo del corregimiento de Irra, jurisdicción del municipio de Quinchía, la autoridad ambiental, logró ubicar y desmantelar un gran campamento con capacidad para albergar a más de 100 mineros, así como la destrucción de maquinaria y herramientas usadas para fines ilícitos tales como ecocidio y afectaciones al recurso hídrico, fauna y flora.
En este lugar se evidenció además de varios puntos de extracción ilegal de oro también conocidos como socavones, también la instalación de una sofisticada infraestructura eléctrica con la que estos criminales están realizando hurto de energía a la empresa CHEC.
Confirmo el director de la CARDER, Julio César Gómez, que este operativo hace parte de la operación Poseidón, que inició en el mes de enero del presente año, en la que también, en esta misma zona, fueron capturadas más de 10 personas por daños ambientales, e incapacitados 10 motores, motobombas, dos retroexcavadoras, y también identificadas al menos cuatro piscinas con rastros de mercurio, metal pesado letal para el medio ambiente.
“Desde las primeras horas de la mañana nos trasladamos al corregimiento de Irra, municipio de Quinchía, con un contingente de la Policía Nacional, los Carabineros, Goes, Policía del Agua, Fiscalía General de la Nación, CTI y Ejército de Colombia, al igual que un nutrido grupo de profesionales, ingenieros y técnicos de la Corporación Autónoma, que tenía como propósito valorar denuncias instauradas por los vigías ambientales, manifestándonos que sobre el río Opiramá se estaban haciendo actividades de minería criminal, se estaban adecuando grandes plataformas e infraestructuras, que tenía como propósito degradar y destruir un tributario del ya muy bien valorado río Cauca como sujeto de derecho… nos dimos a la tarea de hacer un barrido, encontrando una infraestructura sobre el río, unas modificaciones de los cauces del mismo e instalaciones para más de 100 hombres, que eran quienes venían haciendo explotaciones en dicho lugar”, dijo el director de la CARDER.
El director también indicó que la CARDER, seguirá trabajando en blindar el territorio para evitar que la acción de los criminales llegue a destruir los ecosistemas naturales y de conservación.
Con información de la oficina de prensa de la CARDER.