La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció la apertura de una investigación formal contra Apple en Colombia por presuntas prácticas restrictivas que afectarían a los usuarios de iPhone y a la libre competencia en el ecosistema digital.

El organismo regulador busca establecer si la compañía estadounidense ha impuesto condiciones que limitan el uso de aplicaciones y servicios de terceros en sus dispositivos, lo que podría representar una violación a las normas colombianas de protección al consumidor y de defensa de la competencia.

De acuerdo con la SIC, la indagación se centra en el funcionamiento de la App Store y en las restricciones que Apple aplicaría sobre desarrolladores y usuarios colombianos, lo que impactaría tanto en la oferta como en la diversidad de aplicaciones disponibles en el mercado.


Posibles impactos para los usuarios

El caso pone en el centro del debate la relación entre los gigantes tecnológicos y los derechos de los consumidores. Para los usuarios de iPhone en Colombia, las restricciones iPhone denunciadas podrían traducirse en limitaciones para descargar o usar aplicaciones que compitan con los servicios propios de la compañía, como sistemas de pago, música en streaming o plataformas de mensajería.

Expertos en derecho digital señalan que, de comprobarse estas prácticas, se estaría frente a un escenario de abuso de posición dominante que no solo afecta a los consumidores, sino también a los desarrolladores locales que buscan competir en igualdad de condiciones.

Además, la investigación abre la puerta a una discusión más amplia sobre la regulación de las plataformas digitales y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a las herramientas tecnológicas en el país.


Apple y la defensa de su modelo de negocio

La compañía estadounidense ha defendido en escenarios internacionales que las restricciones en su App Store buscan garantizar la seguridad de los usuarios y la calidad de las aplicaciones. Apple sostiene que su sistema cerrado evita riesgos como fraudes, ciberataques y programas maliciosos que podrían poner en peligro la información personal de los consumidores.

Sin embargo, las autoridades colombianas consideran necesario revisar hasta qué punto estas medidas de seguridad se convierten en limitaciones injustificadas que restringen la competencia. La SIC indicó que la investigación incluirá el análisis de contratos, políticas internas de Apple y testimonios de desarrolladores locales e internacionales.

En caso de confirmarse las irregularidades, la compañía podría enfrentar sanciones económicas significativas y órdenes de modificar sus políticas en el mercado colombiano.

Entérate con El Expreso