Cada día son más frecuentes los casos en los que delincuentes, desde centros penitenciarios u otros dispositivos móviles en el país, intentan suplantar identidades, hackear cuentas y extorsionar a ciudadanos mediante engaños digitales. Aquí te compartimos una situación muy común y cómo debes actuar para protegerte:
Una historia que puede pasarte a ti…
“Me llegó un mensaje de texto de un número desconocido.
¡Oh! ¡Me acabo de ganar un carro! Hay un link… lo voy a abrir.”
¡No lo hagas!
Puede ser una modalidad de estafa.
¿Te llaman y te piden un código?
“¿Aló? ¿Con Andrea? ¿Me puedes dar el código de verificación de WhatsApp?”
“Sí, un momento…”
¡Cuidado! ¡No lo hagas!
Estás a punto de entregar el acceso a tu cuenta. Los delincuentes roban la cuenta de WhatsApp y suplantan tu identidad para cometer otros delitos con tus contactos.
Modalidad común: La falsa encomienda
Criminales contactan a personas con mensajes sobre supuestas encomiendas, a veces del extranjero. Luego, informan que la encomienda tiene una multa pendiente por dólares sin declarar y te piden una consignación de dinero para recibirla.
Todo esto es falso. El objetivo es extorsionarte o estafarte.
¿Cómo protegerte?
- No abras links sospechosos ni mensajes de texto de números desconocidos.
- Nunca compartas códigos de verificación de WhatsApp, correos o redes.
- Activa una contraseña secundaria en tus aplicaciones.
- No compartas información personal por teléfono.
- Desconfía de premios, sorteos o encomiendas que no esperabas.
Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda.