Con la participación de la Secretaría de Gobierno, delegados del Gobierno departamental, representantes de organizaciones sociales, líderes comunitarios, defensores de derechos humanos y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), se llevó a cabo la segunda sesión del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia.

Durante la jornada se presentó el convenio con la ESAP orientado al fortalecimiento de las instancias consultivas de paz, además de socializarse las líneas estratégicas del Plan de Acción 2025–2027, que busca consolidar una agenda territorializada por la paz y la reconciliación en Risaralda. Este documento incluye acciones en materia de educación, cultura, deporte, emprendimiento, inclusión y memoria histórica, con el liderazgo de la Oficina de Paz y Reconciliación de la Gobernación.

SEMANA POR LA PAZ

Uno de los anuncios centrales fue la programación preliminar de la Semana por la Paz 2025, que incluirá actividades pedagógicas en instituciones educativas, caminatas y carreras simbólicas, foros con defensores de derechos humanos, ferias de emprendimiento con enfoque diferencial, pasarelas incluyentes, tomas culturales, exposiciones fotográficas, concursos escolares de pintura y actos de conmemoración de la firma de los Acuerdos de Paz.

En este marco se propuso también la realización del Primer Encuentro Departamental de Consejos de Paz en el municipio de Dosquebradas, como un espacio de intercambio de experiencias y articulación de agendas entre las instancias municipales y departamentales.

La Gobernación de Risaralda, a través de su Secretaría de Gobierno, consolida su compromiso con la promoción de la cultura de paz, la participación ciudadana y el reconocimiento de los derechos de las víctimas y los actores sociales que trabajan por la reconciliación.

Al cierre de la sesión, Jaime Echeverry, secretario de Gobierno encargado, destacó:

“Seguimos avanzando en una estrategia articulada que reconoce a la paz como un proceso colectivo y dinámico. Desde el Gobierno departamental estamos convencidos de que el diálogo, la educación y el reconocimiento del otro son las bases para la construcción de una sociedad más justa y solidaria. El Plan de Acción 2025–2027 refleja ese compromiso con las comunidades y con los territorios que han sido históricamente afectados por la violencia”.

Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda.

Lee más sobre Risaralda

Entérate con El Expreso