El representante a la Cámara Miguel Polo Polo elevó una solicitud contundente ante la Embajada de Estados Unidos en Colombia: pidió el retiro de la visa a diez congresistas identificados como afines al presidente Gustavo Petro. Según el congresista, los aludidos han promovido discursos “antiestadounidenses y antiisraelíes” y representan un riesgo para la alianza bilateral entre Colombia y esas dos potencias.

La carta fue enviada directamente al embajador estadounidense, en la que Polo Polo argumenta que los parlamentarios cuestionados respaldan ideologías que, a su juicio, amenazan los valores democráticos. “Han expresado apoyo a regímenes que promueven el autoritarismo socialista, contrarios al espíritu de libertad que caracteriza a EE.UU. e Israel”, escribió el congresista afrodescendiente, conocido por su postura opositora al actual Gobierno nacional.

¿Quiénes son los congresistas señalados?

La misiva firmada por Polo Polo menciona con nombre propio a diez legisladores que, según él, han sostenido discursos o posiciones hostiles hacia EE.UU. e Israel. Entre ellos se encuentran: David Racero, María Fernanda Carrascal, Alirio Uribe, Jennifer Pedraza, Susana Boreal, Gabriel Becerra, César Pachón, Alexander López, Gustavo Bolívar y Wilson Arias.

Estos legisladores forman parte de diferentes sectores del petrismo, como el Pacto Histórico y movimientos afines. En diversas ocasiones, han emitido críticas sobre la política exterior de Israel en Palestina y han mostrado simpatía por causas como la resistencia popular en Gaza, lo que ha derivado en acusaciones de antisemitismo por parte de sectores conservadores.

Aunque algunos de ellos han enfatizado que su postura busca defender los derechos humanos, Polo Polo asegura que el respaldo a movimientos como Hamás o Hezbollah –así sea indirecto– es inaceptable para quienes portan una visa estadounidense.

¿Qué implicaciones tiene esta solicitud?

El gesto de Polo Polo retiro visa congresistas no tiene efectos inmediatos, ya que solo el Departamento de Estado de EE.UU. puede tomar decisiones respecto al estatus migratorio de los individuos. No obstante, sí genera un precedente político y mediático que eleva el tono del debate sobre la política exterior del Gobierno Petro y la autonomía del Congreso.

Para Polo Polo, la cercanía de algunos congresistas con regímenes como los de Venezuela, Irán o Cuba configura una amenaza. “¿Cómo es posible que quienes atacan constantemente a nuestros principales aliados democráticos pretendan entrar libremente a sus territorios?”, cuestionó.

Mientras tanto, los congresistas aludidos no han emitido una respuesta oficial, aunque fuentes cercanas aseguran que analizan medidas legales y diplomáticas, dado que se considera que la carta podría vulnerar derechos fundamentales como la libertad de expresión y la libertad de pensamiento político.

Entérate con El Expreso