La violencia vuelve a encender las alarmas en el sur del Cauca tras la incursión del frente Andrés Patiño, perteneciente a las disidencias de ‘Iván Mordisco’, que dejó como saldo dos personas muertas y una herida, entre ellas un menor de edad. El hecho ocurrió en el corregimiento de La Carbonera, municipio de Bolívar, en medio de un enfrentamiento armado entre esta estructura y miembros del Eln, lo que agrava aún más el panorama de seguridad en esta región.
Mediante un comunicado, el grupo armado ilegal confirmó su entrada al Macizo Colombiano e informó que comenzó operaciones en los municipios de Bolívar, Sucre, Almaguer, La Vega, Rosas, La Sierra, San Sebastián y Santa Rosa. Este despliegue marca una nueva fase de confrontación que podría intensificar la disputa por el control territorial en Cauca, ya de por sí golpeado por múltiples actores armados.
Víctimas civiles en medio del conflicto
Durante el combate registrado en La Carbonera, fue asesinado Camilo Benavides, un adulto identificado por las autoridades locales, así como un menor de edad, cuya identidad se mantiene en reserva. Además, una tercera persona resultó gravemente herida y tuvo que ser remitida a un centro médico, donde permanece bajo observación.
Los hechos reafirman el alto costo humano que paga la población civil en zonas donde la presencia estatal es débil y la confrontación entre grupos armados es constante. La presencia de menores entre las víctimas subraya el nivel de vulnerabilidad social al que están expuestas estas comunidades, en particular en áreas rurales.
Autoridades intentan retomar el control
Frente a la grave situación, la secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán, expresó que se han articulado acciones con las administraciones municipales para recuperar el orden público. “Hemos articulado con la institucionalidad municipal en aras de recobrar el control y orden público en esta zona. Seguimos trabajando con la Fuerza Pública a quien damos todo el respaldo”, declaró.
Sin embargo, los operativos no han logrado frenar la expansión de las disidencias en esta región estratégica. La llegada del frente Andrés Patiño refuerza la estructura de ‘Iván Mordisco’ en el suroccidente colombiano y deja entrever un posible cambio de estrategia que incluiría el avance simultáneo en varias zonas del país.
Indepaz alerta sobre una escalada del conflicto
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) emitió una alerta sobre el recrudecimiento del conflicto armado en el Cauca, advirtiendo que esta nueva presencia armada podría detonar una serie de enfrentamientos directos con el Eln, organización que también mantiene fuerte presencia en la región. Según el organismo, lo que está en juego es el dominio sobre corredores estratégicos para el tráfico de armas, cultivos ilícitos y rutas de movilidad en el sur occidente colombiano.
En este contexto, la disputa territorial amenaza con convertirse en una guerra de posiciones entre estructuras criminales, sin que hasta ahora existan mecanismos de contención eficaces desde el Estado. La violencia en el Cauca se ha caracterizado por el desplazamiento forzado, asesinatos selectivos y el reclutamiento forzado, especialmente de jóvenes y menores de edad.