La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila respondió públicamente a las acusaciones que la vinculan con un supuesto complot liderado por Álvaro Leyva para dar un golpe de Estado en Colombia. Tras la filtración de audios y mensajes que aluden a reuniones y estrategias para desestabilizar el gobierno del presidente Gustavo Petro, Dávila rechazó de manera tajante cualquier implicación en esos hechos.

En una declaración contundente, Dávila afirmó que su participación en el debate político es legítima y democrática, y que la utilización de su nombre en estos señalamientos tiene como propósito “sacarla de la contienda presidencial” de cara a las elecciones de 2026. La periodista cuestionó la intención de ciertos sectores de vincularla con planes inconstitucionales y advirtió que no permitirá que se manche su nombre sin pruebas.

“No he conspirado contra el presidente Petro”: la defensa de Dávila

Dávila expresó su rechazo absoluto a cualquier intento de ruptura del orden institucional y reiteró su compromiso con los principios democráticos. “No estoy de acuerdo con hacer un golpe de Estado contra un presidente elegido democráticamente”, afirmó, subrayando que su postura política siempre ha estado enmarcada dentro de los canales institucionales.

Según la información publicada, los audios que circularon en medios y redes sociales mostrarían a figuras como Álvaro Leyva y Miguel Uribe Turbay discutiendo posibles vías para remover al presidente. En ese contexto, se mencionó a Dávila como una figura cercana a dichos sectores, lo que generó suspicacias sobre su rol en la supuesta estrategia.

Sin embargo, la comunicadora aclaró que ha mantenido una distancia crítica del gobierno, como lo ha hecho con anteriores administraciones, pero siempre dentro del marco del periodismo y la legalidad. “Criticar al gobierno no equivale a conspirar contra él”, añadió.

Transparencia, libertad de prensa y ataque político

Dávila también abordó el impacto que esta controversia podría tener sobre el periodismo independiente en Colombia. Denunció que ciertos sectores estarían instrumentalizando los audios filtrados para desacreditar su labor como periodista y neutralizarla como potencial candidata. “Están buscando minar mi credibilidad y sacarme de la competencia democrática”, advirtió.

Para la periodista, el uso de grabaciones privadas sin contexto ni verificación representa una amenaza para la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo. Aseguró que se reserva el derecho de acudir a instancias legales para proteger su nombre y exigir responsabilidades a quienes resulten responsables de lo que calificó como una campaña de desprestigio.

La situación se da en un momento en el que la crisis política de Petro ha escalado debido a diferencias internas en el Ejecutivo y acusaciones cruzadas de deslealtad, como la que involucra a la vicepresidenta Francia Márquez y a Leyva. En ese entorno, Dávila considera que su perfil opositor ha sido usado como un blanco conveniente para desviar la atención de los verdaderos conflictos al interior del oficialismo.

¿Cómo afecta esta controversia la carrera hacia 2026?

Con el escenario electoral del 2026 ya en movimiento, la figura de Vicky Dávila comienza a consolidarse como una opción crítica del actual gobierno. Las acusaciones que la vinculan con un supuesto complot podrían tener un efecto adverso o, por el contrario, reforzar su imagen como víctima de persecución política.

Analistas políticos advierten que, más allá de las filtraciones, el trasfondo de esta controversia parece responder a una disputa de poder más profunda, en la que se cruzan intereses políticos, mediáticos y jurídicos. Mientras tanto, la ciudadanía observa con escepticismo el manejo de estas tensiones por parte de las instituciones y los líderes implicados.

En medio de este panorama, Dávila insiste en su mensaje: el respeto por las reglas del juego democrático es innegociable. Y aunque asegura no temer a los ataques, exige que el debate político no se contamine con estrategias oscuras. “No hay democracia sólida sin garantías para disentir”, concluyó.

Entérate con El Expreso