Siguiendo las instrucciones del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) emitió un llamado a los alcaldes de los 14 municipios de Risaralda para que actualicen sus protocolos y planes de contingencia, con el fin de mitigar los efectos de la primera temporada de lluvias de 2024, que ya ha comenzado a manifestarse en distintas zonas del departamento.
Fortalecimiento institucional y acciones preventivas
La coordinadora departamental del CDGRD, Diana Carolina Ramírez Laverde, informó que ya se están implementando acciones en zonas históricamente afectadas por fenómenos de remoción en masa e inundaciones. Estas acciones incluyen la utilización de maquinaria amarilla para labores de limpieza, estabilización y protección de orillas en cauces de ríos y quebradas.
Asimismo, la funcionaria destacó el esfuerzo que ha hecho la Gobernación para fortalecer a los organismos de socorro, mediante la entrega de equipos y vehículos especializados, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias que puedan surgir durante este periodo climático.
Fenómeno El Niño: una temporada de lluvias atípica
Aunque el país sigue bajo los efectos del Fenómeno El Niño, la temporada actual de lluvias se presenta con características especiales: no lloverá todos los días, pero sí se prevén precipitaciones intensas en cortos periodos, lo que aumenta el riesgo de crecientes súbitas y deslizamientos, especialmente en zonas de alta pendiente o con suelos saturados.
Recomendaciones para la ciudadanía
La Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres invita a la ciudadanía a tener en cuenta las siguientes recomendaciones para reducir riesgos y salvaguardar vidas:
- Si durante un paseo observa lluvias o escucha ruidos fuertes cerca de ríos o quebradas, retírese de inmediato del cauce: puede presentarse una creciente súbita.
- Asegure los techos, tejas o láminas de zinc para evitar desprendimientos por vientos fuertes.
- Durante tormentas eléctricas, evite ubicarse en campos abiertos o cerca de objetos que puedan actuar como pararrayos.
- No arroje basura a calles o quebradas: podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.
- Evite permanecer o transitar por zonas de alto riesgo de deslizamientos o inundaciones.
Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda.