Con presencia de un delegado del Ministerio de Salud y Protección social se llevó a cabo el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, CDGRD, con el objetivo de desarrollar acciones que eviten la presencia de fiebre amarilla en Risaralda.

Estas medidas se implementarán en sectores económicos agrícolas (café, minería, aguacate), el transporte, turismo, como también en comunidades indígenas e instituciones educativas.

“Desde el año anterior la secretaría de salud expidió una alerta debido a la presencia de casos de fiebre amarilla en departamentos contiguos, como el Tolima, en donde se han registrado muertes. Afortunadamente en Risaralda no tenemos casos de fiebre amarilla, pero hace 15 días en Caldas se registró una muerte por esta enfermedad, por lo tanto, vamos a visitar con el Ministerio de Salud el municipio de Quinchía para evaluar las condiciones limítrofes y así tomar decisiones”, explicó Édgar Hernando Navarro Zuluaga, secretario de salud de Risaralda

En Colombia estos casos de fiebre amarilla iniciaron en 2024 en el departamento del Putumayo; posteriormente en el Caquetá y con el paso de los días se fueron conociendo casos en Huila y Tolima (entre 2024 y 2025 se han reportado 51 casos). Actualmente en Colombia hay 46 casos confirmados de fiebre amarilla.

“Vamos a visitar el municipio de Quinchía en donde posiblemente se va a declarar una alerta en salud pública. Seguimos analizando la información epidemiológica y ecológica que nos permita establecer corredores del riesgo para terminar de ajustar nuestro plan de contingencia y avanzar, esto no quiere decir que se detiene la vacunación”, Mauricio Javier Vera Soto, coordinador grupo de gestión endemoepidémica del Ministerio de Salud y Protección Social.

La fiebre amarilla es una infección viral que se propaga por una especie determinada de mosquito, la cual genera fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, y en los casos graves pueden causar trastornos renales, hepáticos y cardíacos fatales.

DATOS CLAVE SOBRE LA VACUNACIÓN

  • Solo se requiere una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla (FA) para toda la vida. No se requieren dosis de refuerzo.
  • La vacuna es efectiva contra la enfermedad a partir del día 10 de su aplicación, alcanzando una inmunidad del 99% al cabo de 30 días.
  • Se recomienda a todo viajero nacional o internacional que requiera movilizarse a estos departamentos o municipios de alto riesgo, la aplicación de la vacuna, mínimo 10 días antes de entrar a la zona.

Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda.

Lee más sobre Risaralda

Entérate con El Expreso