El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, se prepara para designar como organizaciones terroristas a varias estructuras criminales de México, Colombia, El Salvador y Venezuela, según informó The New York Times.
La decisión, impulsada por el Departamento de Estado, liderado por Marco Rubio, se enmarca en una orden ejecutiva firmada el pasado 20 de enero, con la que Trump busca endurecer las acciones contra los cárteles de la droga, considerados una «amenaza de seguridad nacional mayor».
Grupos incluidos en la lista de terroristas
Según el informe, la designación inicial incluirá a ocho grupos delictivos, entre los que destacan:
- Tren de Aragua (Venezuela)
- Clan del Golfo (Colombia)
- Mara Salvatrucha (MS-13) (El Salvador, con origen en California, EE.UU.)
- Cártel de Sinaloa (México)
- Cártel del Noreste (México)
- Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) (México)
- Familia Michoacana (México)
- Cárteles Unidos (México)
Se espera que esta lista pueda ampliarse conforme avance la investigación.
El papel del clan del Golfo en el narcotráfico internacional
El Clan del Golfo, principal cártel narcotraficante de Colombia, nació de la desmovilización de grupos paramilitares en los años 2000. Fundado por Dairo Antonio y Juan de Dios Úsuga, alias Otoniel y Giovanni, inicialmente se autodenominó Ejército Gaitanista de Colombia, exigiendo reconocimiento como organización política.
Actualmente, la agrupación colabora con cárteles mexicanos para el tráfico de cocaína a Estados Unidos. Según fuentes citadas por The New York Times, también está implicada en el tráfico de migrantes, controlando rutas a través de la selva del Darién en su camino hacia Panamá y, posteriormente, a territorio estadounidense.
Implicaciones de la designación como terroristas
La calificación de organizaciones terroristas permitirá a Estados Unidos incrementar las sanciones y acciones militares contra estos grupos. Entre las medidas posibles están:
- Congelamiento de activos en el sistema financiero estadounidense.
- Restricción de movimientos internacionales para sus miembros.
- Autorización para operativos militares contra estas agrupaciones fuera de EE.UU.
Este anuncio genera preocupación en los países afectados, donde las autoridades han manifestado que la medida podría influir en la diplomacia regional y en la lucha contra el crimen organizado.