Richard Tornetta, demandó el “paquete salarial” de Elon Musk. El paquete equivale a 56 mil millones de dólares al año. Es decir, Musk puede ganar en un año casi 250 millones de millones de pesos colombianos $241´360,000´000,000. ¿Tiene Tornetta la razón? Más NO, que sí.

Sí, porque es absurdo que alguien se gane el presupuesto del estado de un país en un sólo año. Y No, porque es una empresa privada que produce enormes ganancias, y quien la dirige -que además es dueño en parte- tiene todo el derecho a ganar parte de ellas. Como lo ha promovido el empresario Armitage en Cali: que quienes trabajen perciban parte de las ganancias es lo correcto. Por ejemplo: ojalá en los ingenios azucareros, además del JUSTIFICABLE super sueldo de sus gerentes, fueran bonificados todos los empleados (…).

Así las cosas, hay quienes tienen el derecho a percibir esos super salarios. Pero qué sucede cuándo usted dirige una entidad que, en esencia, se dedica a administrar recursos públicos. Por ejemplo, los aportes de los empleadores y trabajadores afiliados, a través de un porcentaje de la nómina salarial, que van a las cajas de compensación familiar (COMFAMILIAR); o la administración de registros públicos, como el Registro Mercantil, de las CÁMARAS DE COMERCIO; Los presupuestos de las universidades PÚBLICAS; Las pensiones públicas ¿sabía usted que el director de Colpensiones tiene un sueldo mayor que el presidente de la república? y podemos seguir.

En esos casos, el derecho a ganarse 50, que luego suben a 70 millones mensuales, es decir, ganarse en un sólo mes lo que la mayoría de los trabajadores (que aportan a su sueldo) se ganará en 43 meses, es decir en 3 años y medio, o a ganarse en un año, lo que ese trabajador ¡se ganará en 43 años!… haga las cuentas… ¿ese derecho de dónde sale? ¿usted está produciendo tal nivel de ganancias o de riqueza empresarial para justificarse ese ingreso? O, simplemente, un consejo, o una junta, de manera irresponsable decide pagárselo con los aportes, con los registros mercantiles, con el presupuesto público… ¿Lo que nada nos cuesta, volvamoslo fiesta? ¿Al que no le cuesta, todo lo vuelve fiesta? ¡ciudadano, ciudadana, se supone que usted está ahí para cuidar esos recursos NO para despilfarrarlos!

Algo que asombra, es que tenemos otras personas manejando grandes recursos públicos, de hecho, cantidades mayores, por ejemplo, los secretarios de hacienda de municipios y departamentos que en ningún caso ganan más de 35 millones que redondeado es el sueldo del alcalde de un municipio de primera categoría, un poco más los “especiales”. Ellos reciben entre 18-27 millones a lo sumo.

Como dudo que en esos consejos y juntas haya mayorías con altos estándares éticos y morales: siempre parecen ser minorías, y que, seguramente, usarán todos los argumentos pueriles que hay para defender estos asaltos de cuello blanco a los recursos públicos. Le planteo a esas minorías que promuevan entonces un equilibrio al estilo “paquete salarial”, en el que, partiendo de los “salarios topes de los ejecutivos del sector público” (anota el moderador del Ágora Cívica Alexander Ríos) cada presidente ejecutivo, director de caja, rector, similares, se gane una bonificación básica: en ningún caso superior al sueldo del alcalde o gobernador de la zona, digamos, el 50%. Y qué, se establezcan unas tablas asociadas a obtención de NUEVOS recursos, por fuera de los obtenidos de la administración de aportes, registros (para sólo citar dos casos). Una bonificación sobre NUEVAS ganancias REALES para la entidad.

Y “en los casos en que no se generen nuevos recursos, se debería castigar al director por la baja o nula productividad, contra la bonificación que se les reconoce al momento de su posesión” anota CC un «alto ejecutivo del sector público”. En fin, la “autonomía” que tanto defienden les sirve también para ajustar los abusos heredados ¿o no?

Ahora si usted director, presidente, rector, similar, es quien quiere alentar la conversación sobre SU sueldo, estaría dando un ejemplo de la ética y la moral con la que ejecuta la dirección de SU entidad.

Redes sociales oparraanaliza (oparravida)

Entérate con El Expreso