El gobierno de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, sorprendió al proponer la expansión de la zona binacional Colombia Venezuela a dos departamentos colombianos: Arauca y La Guajira. Esta propuesta busca extender la cooperación transfronteriza más allá de los acuerdos actuales y ha sido recibida con cautela por el Gobierno de Gustavo Petro, que enfatizó la necesidad de preservar la soberanía nacional y el respeto mutuo en cualquier diálogo bilateral.

La iniciativa fue revelada durante un encuentro entre delegaciones de ambos países en la frontera, donde se abordaron temas como seguridad, comercio, migración y control del contrabando. Según voceros venezolanos, la ampliación de la zona binacional permitiría una articulación más fluida en áreas como salud, educación, infraestructura y movilidad, en regiones históricamente olvidadas por ambos Estados.

Respuesta del Gobierno Petro: prudencia y defensa territorial

Ante la propuesta, el Gobierno Petro respondió de forma diplomática, subrayando que cualquier modificación en las áreas de cooperación transfronteriza debe realizarse bajo el principio de respeto a la soberanía nacional. En un comunicado oficial, la Cancillería colombiana señaló que “las relaciones bilaterales con Venezuela avanzan en términos de cooperación y diálogo, pero no contemplan cesiones de soberanía territorial ni redefiniciones unilaterales de zonas de influencia”.

Fuentes cercanas al Ministerio de Relaciones Exteriores precisaron que la expansión de la zona binacional no está incluida en la agenda prioritaria del gobierno colombiano. Sin embargo, no se descarta continuar los espacios de diálogo para explorar mecanismos de articulación que no comprometan el control nacional sobre los territorios involucrados.

En este contexto, la canciller encargada, Elizabeth Taylor Jay, reiteró el compromiso del Estado colombiano con el desarrollo de las regiones fronterizas, pero advirtió que las decisiones estratégicas deben tomarse dentro del marco constitucional y con participación de las comunidades locales.

¿Qué implica ampliar la zona binacional en Arauca y La Guajira?

Los departamentos de Arauca y La Guajira han sido históricamente zonas de alta complejidad por su condición fronteriza. En Arauca, la presencia de grupos armados ilegales y el flujo migratorio constante han generado tensiones de orden público, mientras que La Guajira enfrenta retos estructurales como la pobreza, el desabastecimiento y la falta de conectividad.

La ampliación de la zona binacional Colombia Venezuela implicaría establecer protocolos conjuntos en servicios básicos y control territorial. Aunque en el papel suena a una estrategia de cooperación positiva, los expertos advierten que podría abrir la puerta a interpretaciones ambiguas sobre el manejo de la soberanía, especialmente si no se delimitan con claridad los alcances del acuerdo.

Además, los analistas han resaltado que este tipo de iniciativas deben pasar por instancias multilaterales o binacionales formales, como las comisiones mixtas de frontera, para evitar choques institucionales o tensiones innecesarias. La historia reciente muestra que cualquier ambigüedad en temas fronterizos puede escalar en conflictos diplomáticos o malentendidos entre fuerzas de seguridad de ambos países.

Entérate con El Expreso