El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, participará en la IV Cumbre Celac-UE que se celebrará el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia. El anuncio lo hizo el presidente Gustavo Petro, quien mostró su desacuerdo con la presencia del líder ucraniano en un foro donde Ucrania no es miembro. “Nos traen a Zelenski”, afirmó Petro durante un acto en Bogotá.

La cumbre busca fortalecer la cooperación entre América Latina y la Unión Europea, pero la inclusión de Zelenski ha generado tensiones por tratarse de un conflicto ajeno a la agenda regional. Ucrania no forma parte de la Celac ni de la UE, pero llega al evento para buscar respaldo internacional frente a la invasión rusa iniciada en 2022.

Críticas de Petro a la guerra y la OTAN

Petro cuestionó la guerra en Europa del Este, calificándola como un conflicto “entre hermanos”, en referencia a los lazos entre Rusia y Ucrania. También denunció que “los poderosos del mundo quieren volver a Ucrania una tierra de esclavos” y advirtió sobre intereses externos que buscan explotar los recursos del país invadido.

Además, rechazó el vínculo de Colombia con la OTAN, alianza de la que el país es socio global desde 2018. Según Petro, “los principales jefes de la OTAN están con el genocidio”, y criticó a gobiernos europeos por “traicionar a sus pueblos y tirar bombas”, sin especificar a qué conflicto se refería.

Tensión diplomática en una cumbre clave

La presencia de Zelenski en Celac cambia el tono del encuentro. Mientras algunos países apoyan a Ucrania, otros tienen relaciones más cercanas con Rusia. La situación complica los consensos y podría desviar el foco de temas como el comercio, la sostenibilidad y los derechos humanos.

Con esta visita, Ucrania busca respaldo diplomático en una región donde Moscú aún tiene influencia. Para Petro, en cambio, la inclusión de Zelenski representa una intromisión de conflictos externos en una agenda regional que debería mantenerse independiente.

¿Se desviará la cumbre de su propósito original?

La participación del presidente ucraniano puede marcar un antes y un después en la relación birregional. La Cumbre Celac-UE Santa Marta tenía como meta reforzar la cooperación política y económica, pero la atención ahora se centra en el conflicto europeo. La tensión ya está servida.

Entérate con El Expreso