Dos vuelos con 190 venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizaron en Caracas la madrugada de este martes. La llegada de estos migrantes marca el inicio de un proceso de expulsión acordado entre el gobierno de Nicolás Maduro y el enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, tras una reunión en enero.

Maduro celebró el regreso de los ciudadanos, destacando que fueron recibidos de manera “segura, amorosa, apropiada y digna” . No obstante, el gobierno de EE.UU. afirmó que entre los deportados hay personas presuntamente vinculadas a actividades delictivas, incluyendo posibles miembros de la organización criminal Tren de Aragua.

Controles de seguridad en Venezuela

El ministro de Interior, Diosdado Cabello , supervisó la llegada de los migrantes en el aeropuerto de Maiquetía, asegurando que todos serían sometidos a una revisión exhaustiva. “Es nuestra responsabilidad que este proceso salga como debe salir”, afirmó.

Algunos de los deportados fueron vistos con esposas, que les fueron retiradas antes de descender del avión, donde los esperaba un amplio dispositivo de seguridad. En medio del recibimiento, entonaron el himno nacional, lo que Cabello interpretó como una muestra de “sentirse en su patria”.

Reacciones y posturas enfrentadas

Mientras la Casa Blanca calificó la reanudación de las deportaciones como un paso clave para “hacer de EE.UU. un país seguro otra vez” , el gobierno venezolano denunció la existencia de una “narrativa falsa y malintencionada” sobre el Tren de Aragua. “La mayoría de los migrantes son personas decentes y trabajadoras”, afirmó en un comunicado.

Además, la Cruz Roja Venezolana anunció que 40 médicos y socorristas brindarán atención humanitaria a los retornados, en medio de la incertidumbre sobre su futuro en el país.

Maduro apuesta por un “nuevo comienzo” con EE.UU.

El presidente venezolano manifestó su intención de que este proceso represente un punto de inflexión en las relaciones bilaterales. “Si levantan todas las sanciones, les aseguramos que ningún venezolano más saldrá del país y los que están allá regresarán”, afirmó.
Sin embargo, la relación entre ambos países sigue marcada por la tensión. Washington no reconoce el mandato de Maduro tras los controvertidos comicios de julio pasado, en los que la oposición denunció fraude y respaldó a Edmundo González Urrutia como el verdadero ganador.

Éxodo masivo y el futuro de la migración

Más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado su país en los últimos años, según ACNUR . A pesar de los esfuerzos por frenar la migración, el fenómeno sigue siendo un desafío para Venezuela y EE.UU., especialmente en un año electoral para ambos países.

Entérate con El Expreso