La madrugada del jueves marcó un punto de inflexión en el conflicto de Oriente Próximo. Estados Unidos confirmó el acuerdo de la primera fase del plan de paz entre Israel y Hamas, una negociación que promete poner fin a dos años de enfrentamientos en la Franja de Gaza. El presidente Donald Trump anunció que “todos los rehenes serán liberados” y que Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada previamente, en lo que calificó como “un hecho histórico y sin precedentes”.

El acuerdo fue posible tras semanas de intensas negociaciones indirectas en Sharm el Sheij, Egipto, donde participaron delegaciones de Egipto, Qatar, Turquía y asesores cercanos a Trump, como Jared Kushner. Con esta primera fase, se abre la posibilidad de una tregua duradera en la región y la esperanza de reconstruir Gaza después de una devastación sin precedentes.

trump anuncia el acuerdo de paz entre israel y hamas todos los rehenes seran liberados 17599663448502

Una tregua esperada tras años de guerra

Según fuentes del Gobierno israelí, el alto el fuego entrará en vigor 24 horas después de la firma del acuerdo, prevista para esta tarde. En esta primera etapa, Hamas liberará a 48 rehenes, de los cuales 20 se encuentran con vida. A cambio, Israel comenzará una retirada parcial de sus tropas, manteniendo el control sobre el 53 % del enclave palestino mientras avanzan las negociaciones hacia una segunda fase más compleja.

El presidente palestino Mahmud Abbas (Abu Mazen) celebró el anuncio, considerándolo “un paso hacia la estabilidad regional”. Sin embargo, analistas coinciden en que este pacto representa una derrota política para Hamas, cuyo poder militar y de gobierno en Gaza se ha debilitado tras dos años de ofensiva israelí. Pese a ello, la población gazatí recibió la noticia con alivio, viendo en este acuerdo la posibilidad de un futuro sin bombardeos ni desplazamientos forzados.

El papel de Trump y los mediadores internacionales

Trump, que ya había presentado su Plan de Paz para Oriente Próximo el pasado 29 de septiembre, anunció en su red Truth Social que viajará en los próximos días a la región para “certificar personalmente el acuerdo”. En su mensaje, afirmó que “todas las partes serán tratadas con ecuanimidad” y destacó que se trata de “un gran día para el mundo árabe, Israel y Estados Unidos”.

El éxito de esta negociación se debe, en gran parte, a la mediación activa de Egipto, Qatar y Turquía, que presionaron a las partes para llegar a un consenso. La participación del jefe de inteligencia turco Ibrahim Kalin, hombre de confianza del presidente Recep Tayyip Erdogan, fue clave para persuadir a Hamas. Erdogan, crítico habitual de Israel, mantiene no obstante una estrecha relación con Trump, lo que facilitó los contactos.

Fuentes diplomáticas confirman que el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi ya prepara una ceremonia oficial de firma en El Cairo, con Trump como invitado principal. Para Egipto, este acuerdo representa un alivio político y humanitario tras años de tensión en su frontera con Gaza y el temor de un nuevo flujo de refugiados palestinos.

¿Qué incluye el acuerdo y cuáles son los próximos pasos?

El pacto establece tres puntos esenciales: la liberación de los rehenes, el canje de prisioneros palestinos y la retirada militar gradual de Israel. Hamas confirmó que el acuerdo “determina el fin de la guerra en Gaza, la introducción de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros”. Además, agradeció la mediación internacional que permitió alcanzar el compromiso “tras negociaciones serias y responsables”.

De acuerdo con fuentes de la Casa Blanca, la segunda fase del plan abordará temas más sensibles, como la reconstrucción de Gaza, la entrega de armas por parte de Hamas y el establecimiento de un mecanismo internacional de supervisión. Este punto será crucial para garantizar la durabilidad del alto el fuego y evitar una nueva escalada de violencia.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el anuncio como “un gran día para Israel” y adelantó que convocará al Gobierno para aprobar el acuerdo formalmente. Además, invitó a Trump a dirigirse a la Knésset en Jerusalén, posiblemente el próximo domingo. La liberación de los rehenes vivos está prevista para el lunes, un gesto que simbolizará el inicio tangible de esta nueva etapa.

Mientras tanto, hospitales en Tel Aviv ya se preparan para recibir a los liberados. Familias enteras celebraron la noticia entre lágrimas y aplausos, recordando a las víctimas del ataque del 7 de octubre de 2023, que marcó uno de los capítulos más dolorosos del conflicto.

¿Podrá este acuerdo traer una paz duradera en Gaza?

El desafío ahora es mantener la estabilidad alcanzada. Las diferencias ideológicas entre Israel y Hamas, sumadas a la compleja situación política interna en ambos bandos, podrían obstaculizar la implementación completa del plan. Aun así, el liderazgo de Trump y el apoyo internacional ofrecen una ventana de oportunidad que no se veía en años.

El anuncio, acompañado por imágenes de familiares de rehenes agradeciendo a Trump, ha despertado esperanza entre israelíes y palestinos. Pero la pregunta persiste: ¿podrá esta primera fase del plan de paz transformarse en una paz definitiva para una región acostumbrada al conflicto?

Entérate con El Expreso